Comisiones Ayuntamiento de Madrid

El juez imputa a Luis Medina un delito de alzamiento de bienes y le pide 900.000 euros de fianza

El empresario, investigado junto a Alberto Luceño por supuesta estafa en la venta de mascarillas al Ayuntamiento de Madrid, tiene un plazo de tres días para depositar la fianza

Luis Medina en una foto de archivo

Publicidad

Se va estrechando el cerco judicial sobre los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño por el caso de las comisiones en la compra de mascarillas y demás material sanitario por parte del Ayuntamiento de Madrid durante la primera ola del coronavirus. Este miércoles, el magistrado que investiga el caso ha decidido imputar a Medina un delito de alzamiento de bienes y le ha dado un plazo de tres días para depositar una fianza de casi 900.000 euros.

La medida llega apenas unas horas después de que el mismo juez bloquease tres cuentas bancarias de Luceño en las que había un total de 130.000 euros.

El juez ha respondido de este modo tras descubrir que en las cuentas de Medina, que obtuvo un millón de euros en comisiones en la compra del Ayuntamiento de Madrid de mascarillas, guantes y test de antígenos en los primeros meses de la pandemia, solo hay 247,26 euros.

Responsabilidad civil

Dado que el juez quiere que cubra la responsabilidad civil de los presuntos delitos investigados, que en su caso asciende a 1.216.984,33 euros, y que solamente se le ha podido embargar un yate matriculado en Gibraltar de 325.515 euros, le ha dado ese plazo de tres días para depositar 891.227,07 euros, o, de lo contrario, procederá al embargo de todos sus bienes, muebles e inmuebles, publica Efe.

En su auto -al que ha tenido acceso la agencia Efe-, el magistrado Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, decide también ampliar la imputación de Medina -hasta ahora investigado por estafa agravada, falsedad en documento y blanqueo de capitales- por un presunto alzamiento de bienes.

La CAM defiende que el Ayuntamiento es el perjudicado

Horas antes, este mediodía, el portavoz del Ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso, Enrique Ossorio, ha asegurado que el Ayuntamiento de Madrid está personado como perjudicado en el caso mascarillas y ha defendido que en una Administración como el Ayuntamiento no están acostumbrados a comprar mascarillas.

"¿Nos imaginamos que nosotros de pronto nos cayera, sin ninguna experiencia, a comprar mascarillas en China y en Malasia sabiendo que aquí se moría la gente? Ahora somos muy duros con la forma en que actuaron esas personas, pero ¿nos lo podemos imaginar?", ha manifestado Ossorio en declaraciones recogidas por Efe.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.