Publicidad

SÁNCHEZ Y RIVERA TAMBIÉN TIENEN SUS POSADOS

Inés Arrimadas se suma a la larga lista de políticos que posa para la portada de una revista

El reportaje de Inés Arrimadas en el Parlament para una revista ha generado mucho revuelo y polémica. Hay quienes consideran que no es el momento adecuado para realizar un reportaje así y que el Parlament no es el mejor escenario para ello. Pero no es la primera vez que un político hace este tipo de posados. Las ministras de Zapatero fueron las pioneras y después de ellas se sumaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal o Ana Botella.

La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha posado para la revista Telva en una de las salas del Parlament, en un reportaje que ha causado mucho revuelo y polémica.

Hay quien pone en duda si es el momento adecuado para realizar un reportaje de este tipo y si el Parlament es el mejor escenario, pero no es la primera vez que un político hace este tipo de posados.

Las pioneras en realizar este tipo de reportajes fueron las ministras de José Luis Rodríguez Zapatero, quienes recibieron muchas críticas por parte de otras políticas del Partido Popular, que más tarde hicieron lo mismo.

No hace mucho tiempo desde que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, mostrara su lado más seductor en un reportaje, como también lo hicieron María Dolores de Cospedal o Ana Botella.

Sin embargo, las mujeres no son las únicas que han hecho este tipo de reportajes. También políticos como Pedro Sánchez o Albert Rivera han posado para las portadas de revistas.

Pero, ¿qué pretenden conseguir con este tipo de reportajes los políticos? Los expertos en comunicación política consideran que se trata de una estrategia para mostrar su lado más personal y humano y conseguir empatizar con los ciudadanos.

Sin embargo hay quienes no comprenden que este tipo de reportajes generen tanta polémica, aunque también hay quienes creen que aquellos políticos que quieran mostrar su lado más personal y cercano podrían conceder otro tipo de entrevistas con otro estilo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.