Gasoducto

El Gobierno califica como "un paso adelante muy importante" el cambio de postura francés respecto al gasoducto

Francia ha decidido estudiar el proyecto del nuevo gasoducto con España denominado MidCat, al que se oponía anteriormente. El Gobierno español ha calificado este cambio de postura como "un paso adelante muy importante".

Imagen de archivo de Teresa Ribera

Publicidad

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha considerado que la posibilidad de examinar el proyecto del nuevo gasoducto por parte del Gobierno francés es todo un avance. Ribera lo ha calificado como "un paso adelante muy importante".

Que Francia se muestre abierta a estudiar el proyecto del nuevo gasoducto con España a través de los Pirineos supone "un paso adelante muy importante" para España. Este giro por parte del Gobierno francés pone de manifiesto la voluntad de "dar una respuesta inequívoca europea y trabajar conjuntamente por encontrar una solución" a la actual crisis energética motivada por "el chantaje de la guerra de Putin", según ha afirmado la vicepresidente tercera del Gobierno.

"Lo más destacado es que se ha producido un movimiento en la buena dirección y pone de manifiesto el movimiento europeísta de Francia", ha sentenciado Ribera, que, de todas maneras, ha reconocido que no había tenido ocasión de hablar con ningún miembro del Gobierno francés al respecto.

¿Qué supone el MidCat?

Por el momento, desde el Gobierno han confirmado que tanto el proyecto del gasoducto por los Pirineos con Francia como la interconexión marina con Italia están sobre la mesa. Ambas son iniciativas europeas para dar una respuesta a la actual situación provocada por la invasión rusa en Ucrania.

Teresa Ribera ha señalado que el MidCat supone una infraestructura "mucho más fácil y directa" y podría estar disponible en el entorno de 2023. Además, ha indicado que los proyectos que se desarrollen para reforzar las capacidades de Europa en materia energética deben "ser viables a lo largo de varias décadas, estar preparados para el hidrógeno y contar con financiación comunitaria".

¿Y la reunión entre Sánchez y Scholz?

Además, la ministra ha tachado de "importante" el día de hoy, ya que la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, ha indicado la necesidad de dar "respuestas conjuntas a una crisis que amenaza el bienestar de la sociedad europea y su industria".

Con motivo de la reunión entre Sánchez y Scholz, la ministra Ribera ha dado importancia a "la trascendencia de contar con una Europa interconectada, que ponga en valor sus infraestructuras para hacer frente al chantaje de Putin" y ha destacado el hecho de que tanto Alemania como España hayan adoptado medidas de ahorro energético de cara a reducir el consumo ante el próximo invierno "muy alineadas y parecidas".

Por último, la vicepresidenta tercera también ha aplaudido la coincidencia de ambos países en la necesidad de reformar el mercado eléctrico europeo, que "está roto tras ser utilizado como arma de guerra". Insistió en una respuesta "urgente" ya que se estima una tendencia para el primer trimestre del año que viene por encima de los 1.000 euros/MWh en algunos países, "algo que es insoportable y pone en peligro el futuro de los ciudadanos".

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.