Sector transportes

El Gobierno acuerda más ayudas directas al sector del transporte

La reunión, mantenida ayer a última hora, finalizó con un acuerdo entre el Gobierno y el Comité Nacional del transporte similar al aprobado en marzo.

Camiones

Publicidad

El Gobierno de coalición ha acordado un nuevo paquete de ayudas directas al sector del transporte. En la negociación, que tuvo lugar ayer miércoles, participaron miembros del Comité Nacional del Transporte por Carretera y representantes del Ministerio de Transportes, como María José Rallo y Jaime Moreno.

En el encuentro, finalizado a última hora del día, se pactaron ayudas directas similares a las ya anunciadas en el pasado mes de marzo por el Gobierno: variarán en función del tipo de vehículo, por lo que los camiones recibirán una cuantía fija de 1.250 euros y las furgonetas de 500 euros.

El CNTC, que llevaba varias semanas con sus reivindicaciones, solicitó el pasado 24 de junio al Ministerio encabezado por Raquel Sáncheznuevas medidas económicas que garantizasen "la supervivencia de las empresas y autónomos del transporte de mercancías" y que complementasen a las aprobadas en el mes de junio, como la ampliación de la bonificación de 20 céntimos por litro en carburantes hasta finales de 2022 o "la obligación de facturar en concepto a parte el coste del combustible".

El precio del combustible, por las nubes

Desde el Comité ponen sobre la mesa el aumento considerable de la inflación en estos últimos meses, especialmente desde el inicio de la Guerra en Ucrania, o la subida desorbitada del precio de los combustibles, que se han visto afectados en un 40%. Señalan, además, que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se había comprometido a ampliar las medidas acordadas en marzo o a aplicar unas nuevas en caso de que la situación económica no mejorase.

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España confirman, además, el traslado por parte de la CNTC al MITMA de las modificaciones que deberían de producirse en el texto de la Ley de la Cadena de Transporte. Entre esos cambios, señalas, son necesarios "la imperatividad del contrato escrito o los criterios con los que se ha de especificar el coste individual".

Destacan, además, que la finalidad de estos encuentros es que se ampare al sector y se tomen medidas efectivas que permitan dejar de "trabajar a pérdidas".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.