Uno de los montajes compartidos en redes sociales

Publicidad

BULOS EN LAS REDES SOCIALES

Las fotografías manipuladas del 1-O que circulan por las redes sociales

Varios usuarios de Twitter han hecho pasar por actuales imágenes de mucho tiempo atrás y han compartido fotografías manipuladas con Photoshop.

Los usuarios de las redes sociales se han hecho eco durante toda la jornada de este 1 de octubre de los altercados entre los participantes entre el referéndum ilegal y los cuerpos de seguridad del Estado compartiendo fotos y vídeos por Twitter, pero muchas de estas imágenes no son lo que parecen. Se han detectado fotografías manipuladas con Photoshop o usuarios han hecho pasar por actuales imágenes de mucho tiempo atrás.

Esta foto de un niño compartida como si fuera del día de hoy, corresponde en realidad a una noticia del año 2012 recogida por CatalunyaPress, en referencia a una carga policial de ese año.

Este hombre también resultó herido en 2012, la foto que está circulando por redes sociales es de un diario que recogió esta información durante las protestas de los mineros en Madrid.

Otra de las imágenes virales de la jornada ha sido la de una supuesta carga policial contra un grupo de manifestantes independentistas que resistían portando una estelada. La imagen original demuestra que se trata de un montaje y no existe la bandera.

Por último, hay un vídeo que circula por Twitter en el que puede verse otra carga policial contra manifestantes que no es de hoy, sino de la actuación que llevaron a cabo los Mossos d'Esquadra en la huelga general de 2014.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.