Ley de Amnistía

El PP exige que Pumpido se abstenga del debate sobre su recurso de la amnistía

Los populares reclaman que el Presidente del Tribunal Constitucional se aparte de la deliberación del que será el primer recurso que analice el tribunal de garantías. El Constitucional debatirá este recursos texto en un pleno monográfico a finales de junio

Intervención del magistrado y presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido

Publicidad

El debate sobre los recursos sobre la ley de amnistía está al caer. El Tribunal Constitucional prevé que el próximo pleno del 24 de junio se dedique exclusivamente -de forma "monográfica"- al debate sobre el primer recurso contra la ley de amnistía, el del Partido Popular. Este debate creará precedente para los más de 30 recursos que el tribunal de garantías tiene que estudiar, por eso desde el Partido Popular ya han movido ficha: piden que el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, se abstenga de ese debate.

Desde Génova justifican esta decisión poniendo el foco en la mujer de Pumpido, la magistrada Clara Martínez de Careaga, que ha formado parte de un informe del CGPJ en el que se valoraba la ley de amnistía. Dice el PP que este hecho de "cercanía emocional" hace que Pumpido tenga que abstenerse o ser recusado y eluden a los argumentos que se dictaron para apartar al magistrado conservador José María Macías de este debate sobre la amnistía.

El PP elude al recurso de Macías

Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado recusaron a Macías por el mismo motivo, al participar en la elaboración de un informe sobre la ley cuando era vocal del CGPJ y al considerar sus pronunciamientos sobre los indultos a los líderes del procès.

El Partido Popular considera "inaceptable" que Pumpido "aplique a otros magistrados causas de abstención o recusación que no se aplica a sí mismo", recalcando que si Pumpido acaba ignorando esta abstención evidenciará "una manipulación insostenible", además de una interpretación "selectiva y ad personam" de la ley.

Esta nueva petición eleva aún más el clima de tensión entre sector conservador y progresista. Tensión que se evidenciará el próximo 10 de junio, cuando los magistrados conservadores -previsiblemente- insistan en que antes de pronunciarse sobre la ley se tendría que consultar a Europa y esperar que una resolución del TJUE. Algo que ya descartó el propio Pumpido hace semanas.

Tras la abstención del exministro de justicia, Juan Carlos Campo, a día de hoy el próximo 24 de junio el pleno del Constitucional contará con 10 magistrados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad