Policía y Guardia Civil

Publicidad

MUCHOS SE ALOJARÁN EN BARCOS

El despliegue de Guardia Civil y Policía Nacional en Cataluña será uno de los mayores de la Democracia

Cuatro cruceros recalan en los puertos de Barcelona, Tarragona y Palamós (Girona) como apoyo logístico al despliegue policial, entre Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía (CNP), que hay en estos momentos en Cataluña, que se prevé que casi se triplique en los próximos días.

El Ministerio del Interior ha utilizado barcos para alojar a los agentes que integran el amplio dispositivo de seguridad del Gobierno para cumplir con el mandato judicial y frenar los preparativos del referéndum del 1 de octubre suspendido por el Tribunal Constitucional. Se trata de uno de los mayores dispositivos de seguridad de la democracia, con un despliegue en el que se llegarían a movilizar a 4.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña si el Gobierno entendiera que es necesario para, de esta forma, garantizar el respeto a la ley.

Entre los agentes movilizados de todos los puntos de España se encuentran efectivos de Información y de Policía Judicial, además de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y el Grupo de Acción Rápida (GAR), la Unidades de Reserva y Seguridad (GRS) y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Guardia Civil. La excepcionalidad de la situación tras la desobediencia al Tribunal Constitucional de los independentistas ha llevado a Interior a cursar una instrucción que modifica el régimen de vacaciones, permisos, licencias, jornada y horarios del personal que participa en el dispositivo extraordinario. Interior asegura que, excepcionalmente, se podrá prorrogar el período de vigencia de la orden si las circunstancias así lo aconsejaran.

Las direcciones generales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han informado a las asociaciones y sindicatos de ambos Cuerpos de esta instrucción por la que se suspenden las libranzas entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, aunque ampliable si las circunstancias así lo aconsejasen.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.