Rafael Hernando en el Congreso de los Diputados

Publicidad

EN DECLARACIONES EN EL CONGRESO

El PP no cree que haya que retrasar la jubilación pero sí facilitárselo a quien quiera seguir activo a esa edad

Rafael Hernando ha recordado que ya en 2011 se decidió llevar la edad de jubilación hasta los 67 años a partir del año 2027, y que también se han establecido fórmulas para permitir "combinar" la jubilación con el trabajo.

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, no cree que haya que retrasar más, al menos de momento, el acceso a la jubilación pero sí facilitar el que quien quiera pueda seguir activo tras alcanzar esa edad. Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja al ser preguntado por la recomendación planteada por el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, de retrasar la edad de jubilación dada la mayor esperanza de vida de los españoles para facilitar la sostenibilidad del sistema.

En este sentido, Hernando ha recordado que ya en 2011 se decidió llevar la edad de jubilación hasta los 67 años a partir del año 2027, y que también se han establecido fórmulas para permitir "combinar" la jubilación con el trabajo.

Así, el diputado 'popular' no comparte la recomendación de Linde "como una decisión de retraso obligatorio" de la edad de jubilación para todo el mundo igual, sino "en virtud de las posibilidades" de cada uno. "Y eso ya existe en España," ha dicho.

En cualquier caso, a su juicio "lo importante" es que el Parlamento se plantee el futuro del sistema "en su conjunto" y ha recordado que los comparecientes ante la Comisión del Pacto de Toledo lo que hacen es "dar su opinión" para que luego los diputados acuerden medidas para afrontar el "desafío" de hacer un "sistema más duradero, sólido y fuerte", que "permanezca en el tiempo y garantice las pensiones de todos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.