Publicidad

COMISIÓN DE INTERIOR DEL CONGRESO

Cosidó releva al mando de los antidisturbios de Madrid por los sucesos de 22M

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha anunciado el relevo del jefe de la primera Unidad de Intervención Policial de Madrid, Javier Virseda, por los fallos de coordinación en la ejecución del dispositivo policial con motivo de las 'Marchas de la Dignidad' del 22 de marzo en la capital. Además ha exhibido un casco, un escudo y un chaleco de los antidisturbios destrozados por los radicales.

Así lo ha señalado Cosidó en su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso para explicar, a petición propia, los incidentes protagonizados por grupos radicales que acudieron a la manifestación de Madrid desde distintos puntos de España y que acabaron con 67 policías y 34 manifestantes heridos. Según Cosidó, el dispositivo fue perfectamente diseñado, con un total de 1.512 agentes de las UIP y 167 de las UPR, pero la información reservada abierta ha detectado fallos de coordinación y, por ello, se ha decidido el relevo de Virseda.

El director general de la Policía ha exhibido un casco, un escudo y un chaleco de los antidisturbios destrozados por los radicales tras las 'Marchas de la Dignidad' del 22 de marzo, con lo que ha querido demostrar la violencia con la que actuaron los agresores. Cosidó comparece en la Comisión de Interior del Congreso para explicar, a petición propia, los incidentes protagonizados por grupos radicales que acudieron a la manifestación de Madrid desde distintos puntos de España

Según el director general, estos radicales incluso fueron jaleados por una masa pasiva de manifestantes que, aunque no actuaron, se encontraban en el inicio de la protesta en Colón mientras los radicales agredían a los agentes. Una elevada concentración de grupos radicales, ha dicho, que supone una "escalada" de la violencia nunca vista hasta ahora, con tácticas de guerrilla urbana, ya que los radicales utilizaron petardos de gran potencia, adoquines, botellas de cristal, palos y hasta rejas de alcantarillado. En total, fueron asistidas 101 personas por los servicios de urgencia, de los que 47 fueron policías nacionales, 20 municipales y 34 manifestantes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.