Publicidad

CASO GÜRTEL

Anticorrupción asegura que la trama de Correa era una "actividad duradera para delinquir" en contacto con cargos del PP

La Fiscalía Anticorrupción ha recalcado que el propio 'cabecilla' de la Gürtel, Francisco Correa, afirmó que la trama consistía en un "sistema" para conseguir adjudicaciones públicas a cambio de pagar comisiones de un "tres o cuatro por ciento" a altos cargos públicos. Se trata de conseguir "contratos públicos a cambio de sobornos a funcionarios y autoridades del PP"

La Fiscalía Anticorrupción ha subrayado este lunes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a los 37 acusados por participar en la primera época de la trama Gürtel (1999-2005) que esta red corrupta era "una actividad duradera para delinquir" y apropiarse de fondos públicos a través de mantener el contacto con algunos cargos públicos del PP y el pago de comisiones de un "tres o cuatro por ciento".

La fiscal Concepción Sabadell ha destacado durante la exposición de su informe de conclusiones que tras una "ardua y compleja instrucción" de la causa, "y no menos complejo juicio", ha quedado acreditado que la trama de corrupción llevada a cabo por el Grupo Correa "no es un hecho aislado" y que los "hechos han sido probados, contrastados".

Según ha recalcado, el propio 'cabecilla' de la Gürtel, Francisco Correa, afirmó que la trama consistía en un "sistema" para conseguir adjudicaciones públicas a cambio de pagar comisiones de un "tres o cuatro por ciento" a altos cargos públicos. "No es un hecho aislado, es una actividad duradera para delinquir", ha resaltado.

Se trata de conseguir "contratos públicos a cambio de sobornos a funcionarios y autoridades del PP" y ha precisado que a través de estos contactos de la red corrupta se "apropiaron de fondos públicos". Para Anticorrupción ha quedado probado que la Gürtel buscaba un "enriquecimiento con el abuso de las funciones públicas de algunos de los acusados".

Entre los acusados se encuentran exalcaldes 'populares' como Guillermo Ortega (Majadahonda) y Jesús Sepúlveda (Pozuelo de Alarcón); el extesorero del PP Luis Bárcenas; o el exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo, considerado 'número dos' de la trama. "Una actuación aún más reprochable" si se tiene en cuenta que las entregas de dinero a "cargos públicos" provenía del dinero que la trama estaba gestionando con estos negocios, ha subrayado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.