Publicidad

con penas de tres a cinco años de cárcel

El Congreso rechaza por mayoría absoluta la ley del PP que perseguía castigar con cárcel los referendos ilegales

Los 'populares' sólo han sumado el apoyo de Cs y de sus socios electorales de Foro Asturias y UPN, mientras que el resto de formaciones de la Cámara han votado en contra.

El Pleno del Congreso ha rechazado este martes por mayoría absoluta la proposición de ley de modificación del Código Penal impulsada por el PP para castigar con penas de tres a cinco años de cárcel a quien convoque un referéndum ilegal.

En la votación, los 'populares' sólo han sumado el apoyo de Ciudadanos y de sus socios electorales de Foro Asturias y UPN, mientras que el resto de formaciones de la Cámara, incluyendo el PSOE, Unidos Podemos, PNV, Coalición Canaria y los independentistas catalanes, han votado en contra.

Los 'populares' registraron esta iniciativa a finales del pasado mes de septiembre, a pocos días del primer aniversario del 1-O, pero decidieron someter esta propuesta a debate del penúltimo Pleno del Congreso, en pleno juicio por la organización de la consulta ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.

Los 'populares' se han llevado multitud de reproches de todos los grupos parlamentarios, incluido Ciudadanos. Todos le han acusado de haber presentado esta iniciativa por puro cálculo electoral y de estar más preocupados de avivar la crisis con Cataluña que de buscar una salida dialogada.

Con todo, al margen de la Cámara la hubiese tomado en consideración el texto de los 'populares', éste no habría prosperado ya que las Cortes se disolverán el 5 de marzo con motivo del adelanto de las elecciones generales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.