Negociaciones investidura

Conformar un gobierno estable y duradero, el mantra del PSOE en las negociaciones para la investidura

El objetivo principal del PSOE es formar un gobierno estable y duradero que pueda abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta España.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez

Publicidad

Las negociaciones de cara a una hipotética investidura de Pedro Sánchez no están siendo fáciles debido a las diferencias políticas entre los partidos y a la falta de una mayoría clara en el Congreso de los Diputados. Lo que parece que no será motivo de fricción es la coalición Sumar: el PSOE ha propuesto un acuerdo programático que incluye medidas para mejorar la protección social, aumentar el salario mínimo y abordar la crisis climática.

Dentro de esa coalición, la de Sumar, sí que pueden rechinar los escaños de Unidas Podemos, que quiere sí o sí un sillón en algún ministerio e insisten con Irene Montero como candidata, aunque su participación en la denostada ley del 'sí es sí' está lastrando mucho sus posibilidades. De hecho, el PSOE quiere vetar esa opción y recuperar las competencias del Ministerio de Igualdad para sus filas.

Las negociaciones continúan y se espera que haya más reuniones entre los líderes de los partidos políticos en los próximos días. Para empezar, la que el propio Sánchez mantendrá con Feijóo esta misma tarde. El mismo Feijóo que ha avanzado que el PP llevará la amnistía al TC y alerta que la norma "relanzará la independencia". El líder de los 'populares', que ya da por hecha la investidura de Pedro Sánchez, admite que el PP negoció con Junts para conocer sus planteamientos y ha dicho que "lo bueno de hablar con el independentismo es que compruebas que nunca te han mentido".

"No aprobaremos nada que no sea constitucional"

Por parte del PSOE, este lunes la ministra de Educación en Funciones, Pilar Alegría, ha subrayado que "no aprobaremos nada que no sea constitucional. Nunca lo hemos hecho, por tanto, máxima tranquilidad. Eso sí, las medidas que se adopten van a ir en consonancia con las políticas que llevamos realizando desde 2017. Políticas de reencuentro, políticas de convivencia, pero siempre políticas enmarcadas dentro de la Constitución. Esa es nuestra línea de trabajo, que venimos demostrando desde 2017".

Además, ha apuntado que son 57 diputados los que "están planteando esta cuestión", refiriéndose a la amnistía, y, por lo tanto, la iniciativa no solo partiría de los 7 diputados de Junts. En este grupo se incluirían 7 de ERC, 6 de EH Bildu, 5 del PNV y 1 del BNG, así como los 31 de Sumar.

En este sentido, Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha pedido valentía a sus socios de coalición para avanzar y considera que la estrategia del PP de "incendiar las calles está fracasando". Feijóo "trata de negociar con Junts por la mañana y se manifiesta por las calles de Barcelona por las tardes", ha añadido.

Desde Barcelona, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha acusado a Feijóo; a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y al presidente de Vox, Santiago Abascal, de "manipular" a los ciudadanos.

Mientras, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, ha dicho que "en ATA estamos en contra de borrar delitos" sobre una hipotética amnistía para los políticos y activistas catalanes que participaron en el 'procés'.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".