Entrevista

Pilar Alegría, sobre la Ley del 'Solo sí es sí': "Es fundamental el respeto al Poder Judicial"

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, aborda en 'Espejo Público' sobre los retos que afronta el Gobierno de coalición en la recta final de legislatura.

Susanna Griso y Pilar Alegría

Publicidad

En plena ebullición interna del Gobierno por las polémicas de la Ley del 'Solo sí es sí', la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha intervenido en 'Espejo Público' para abordar algunas cuestiones. En referencia a si la última palabra la tiene el Ministerio de Igualdad o el de Justicia, Alegría señala que "es evidente que todas las leyes que salen del Consejo de Ministros son leyes del Gobierno en su conjunto".

Asegura que la ley del 'Solo sí es sí', es una ley "pionera", que tiene como objetivo "proteger a las mujeres y a los menores" . No obstante, pone como ejemplo algunas leyes aprobadas por su propio ministerio para señalar las diferencias que, en algunas ocasiones, existen entre los propios ministros del Gobierno de España: "La última ley que aprobó el Ministerio de Educación fue la Ley de Formación Profesional y todos los ministros plantearon propuestas para mejorar esa ley".

Alegría defiende la ley del 'Solo sí es sí' indicando que "es una ley absolutamente pionera con el resto de países europeos". Recuerda que "tuvo un debate de aproximadamente dos años, y del Congreso de los Diputados", añadiendo que "la ley pretende y quiere y consolida esa protección integral hacia las víctimas". La ministra de Educación indica que "todo el mundo compartimos el objeto de esta ley, que era algo tan importante como proteger de una forma mucho más integral a las mujeres y a las víctimas, que salió respaldada"

A la espera de los órganos judiciales

La ministra de Educación indica, en referencia a la Ley del 'Solo sí es sí', indica que "lo importante, lo prudente, lo oportuno, es que sea el poder jurídico el que unifique criterios" y recuerda que "la Fiscalía ya unificó criterios", en alusión al rechazo por parte de la Fiscalía de rebajar determinadas penas en base a esta ley, pese a que ya hay quienes ya han visto reducidas sus condenas y otros que incluso han sido excarcelados, estando sus víctimas desoladas.

Sobre los ataques de Podemos a la justicia, la ministra señala que "un Estado de Derecho es fundamental el respeto a la división de poderes. Una vez que estamos hablando de esta ley, que está aprobada, es el Poder Judicial al que le corresponde unificar criterio y esperar al Tribunal Supremo. Es fundamental el respeto al Poder Judicial". Asegura que la mayoría de leyes promovidas por el Gobierno son "leyes que están beneficiando a la mayoría" del país.

Evita pronunciarse sobre los choques de Pablo Iglesias y Yolanda Díaz asegurando que es "profundamente respetuosa con las posiciones de otros partidos políticos" y que "es importante que todos los partidos de izquierda también trabajemos para hacer una movilización". Sobre la reforma del delito de sedición, indica que "es una posición que manifestó el Gobierno desde el año 2018", algo incorrecto porque Pedro Sánchez prometió en 2019 tomar medidas más tajantes contra el independentismo. También dice que "lo que nosotros queremos es homologarnos a otros países. En Alemania, no existe esta pena". Algo también incorrecto, porque en algunos países como Alemania, cualquier intento de romper la unidad nacional puede llevar a la cadena perpetua. Por último, señala que "la convivencia es mucho mejor en Cataluña y España" desde que el PSOE está en el Gobierno.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.