ETA

Comienza el juicio contra 9 acusados de integrar el "frente político" de ETA, Halboka

En este juicio que comienza este lunes, juzgarán a Arantza Zulueta, Jon Enparantza y a otros siete abogados por el frente jurídico de ETA.

Atentado Santa Pola 2002

Atentado Santa Pola 2002EFE

Publicidad

La Audiencia Nacional juzga desde hoy a nueve acusados de integrar el considerado frente jurídico de ETA, Halboka. Arantza Zulueta era quién, supuestamente, lideraba este frente. El fiscal pide para Zulueta 19 años de cárcel tras haber sido condenada en el año 2019 como responsable del órgano coordinador del frente de cárceles de la banda terrorista. Se enfrenta a 12 años por integración en organización terrorista en condición de dirigente y a otros 7 por depósito de armas y explosivos.

Jon Enparantza es otro de los abogados acusados. La Fiscalía solicita para él 12 años de cárcel, acusándolo de delito de integración como dirigente. Los dos, Zulueta y Enparantza compartieron banquillo en la Audiencia Nacional, en un juicio que se saldó con un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y la AsociaciónVíctimas del Terrorismo.

Fueron condenados a 3 años y medio y 2 años y 7 meses de cárcel, respectivamente, a cambio de reconocer su labor para mantener la cohesión de los presos. Después de que se le descontara el tiempo que estuvieron en prisión preventiva tras su detención en 2014 en el marco de la operación Jaque, entraron en la cárcel para cumplir el resto de la condena pactada.

La Fiscalía pide penas de 7 a 11 años de cárcel para los otros acusados de pertenecer a Halboka, Naia Zurriarain, Julen Celarain, Iker Sarriegui, José Domingo Aizpurua, Saioa Aguirre, Juan María Jáuregui y Nerea Redondo, por delitosde integración o de colaboración en organización terrorista.

Publicidad

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.