Carles Puigdemont

Publicidad

SEGÚN FUENTES DEL CNI

El coche de Puigdemont llevaba un localizador en el viaje de vuelta a Bélgica desde Finlandia

Doce agentes del Centro Nacional de Inteligencias (CNI) se ocuparon de vigilar a Puigdemont desde Bruselas hasta Helsinki y, para su regreso, los investigadores habían colocado previamente un dispositivo de geolocalización en el vehículo del expresidente, al que siempre tuvieron controlado.

El coche del expresidente de la Generalitat de CataluñaCarles Puigdemont llevaba un geolocalizador incorporado por los investigadores españoles en su camino de regreso a Bruselas desde Helsinki. Fuentes cercanas a la investigación han informado de que doce agentes del Centro Nacional de Inteligencias (CNI) se ocuparon de vigilar a Puigdemont desde Bruselas hasta Helsinki, un trayecto que hizo en avión el pasado jueves.

Estos agentes fueron relevados después por investigadores de la Comisaría General de Información, que se ocuparon de vigilar al expresidente en su viaje de regreso a Bélgica en coche. De hecho, los investigadores habían colocado previamente un dispositivo de geolocalización en el vehículo del expresidente, al que siempre tuvieron controlado, aseguran las fuentes.

No obstante, ni los agentes del CNI ni los policías españoles intervinieron en la detención de Puigdemont, que se produjo este domingo por la mañana en una autopista de Alemania, donde entró a través de la frontera con Dinamarca, tras abandonar el viernes por la noche Finlandia, donde había sido invitado para ofrecer unas conferencias.

Fuentes de los servicios de inteligencia afirman que el CNI ha actuado ajustándose al artículo 1 de la ley reguladora del centro, que establece que su misión es neutralizar el riesgo o amenaza contra la seguridad nacional, la integridad territorial o la estabilidad contra el Estado de derecho.

También destacan que es fundamental en este tipo de operaciones, y más en el caso de la detención de Puigdemont, la colaboración internacional con otros servicios de inteligencia de países aliados y amigos, y concretamente ahora con Alemania, y con sus fuerzas de seguridad.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.