Cumbre del Clima

Así funciona el sistema de mercados de carbono, la cláusula no aprobada del acuerdo de la Cumbre del Clima

La futura regulación de los mercados de carbono se ha pospuesto para la próxima Conferencia, aunque en la cumbre de Madrid se han conseguido importantes "avances" sobre el sistema que debe ordenar el comercio de derechos de emisión en todo el mundo.

  • A partir de junio de 2020 seguirán trabajando con el fin de aprobar un buen sistema de mercados de carbono
BEA NUEVA ANALISIS ANGEL

Publicidad

Los delegados de los países que han asistido a la Cumbre del Clima celebrada en Madrid no han logrado el consenso respecto al artículo 6 del Acuerdo de París y se dan un nuevo plazo a partir de junio de 2020 para seguir trabajando con el fin de aprobar un buen sistema de mercados de carbono en la próxima cita, que se celebrará a final de año en Glasgow (Reino Unido).

El sistema de mercados de carbono es el mecanismo que permitiría controlar y, sobre todo, limitar la emisión de gases de efecto invernadero, los que hacen que el planeta se caliente, como el dióxido de carbono.

La idea que se cerró en el Acuerdo de París es que exista un mercado, donde los países puedan comprar y vender bonos de carbono: derechos para poder contaminar. Cada bono sería una tonelada de CO2, un sistema que ya funciona en la Unión Europea.

¿Qué permite? El sistema de mercados de carbono posibilita que un país que apueste por energías renovables y reduzca sus emisiones, pueda vender esas cuotas de emisiones a otro estado que no evite la contaminación.

Las ventajas de este sistema son que contaminar sale caro y ser sostenible puede ser una fuente de ingresos. El problema es cómo fijar el precio que tienen estos derechos, quién vigila este mercado y pone multas a quien no lo cumpla. Ese es el escollo que no se ha salvado en Madrid y queda para el año que viene.

Publicidad

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco estaba citado hoy para dar explicaciones por su gestión. Él ha defendido el operativo y ha señalado a las condiciones excepcionales del clima como uno de los mayores problemas. La oposición cree que su única salida es la dimisión.

Torres replica Abascal que Open Arms es barco de rescate: "Si rescatara a sus padres o hijos ¿querría también hundirlo?"

Open Arms responde a la ofensiva de Abascal: "Ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla"

La declaración del líder de Vox afirmando que "ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo" ha provocado la reacción de numerosos miembros del Gobierno, que piden sanciones ante este "discurso de odio".