Publicidad

ANTE LA RETIRADA DE GALLARDÓN

Más de 60.000 personas piden la erradicación del aborto en la manifestación provida de Madrid

Más de 40 asociaciones civiles han convocado para este sábado en Madrid una manifestación "por la vida, la mujer y la familia", ante la retirada de la reforma de la ley del aborto. Alrededor de 60.000 personas han exigido hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cumpla su promesa electoral y "erradique" el aborto de la legislación española.

Alrededor de 60.000 personas convocadas por distintas asociaciones provida han exigido hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cumpla su promesa electoral y "erradique" el aborto de la legislación española y le han advertido de que, si no lo hace, la sociedad le exigirá responsabilidades.

Bajo el lema "Cada vida importa", la manifestación convocada para hoy en Madrid para exigir al Gobierno que cumpla sus promesas electorales y derogue la actual ley del aborto ha arrancado a mediodía con la asistencia de diversos miembros del PP, entre ellos la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

La manifestación transcurrirá desde la Glorieta de Ruiz Giménez hasta la Plaza de Colón "en defensa de la vida, la mujer y la maternidad", según las cerca de 150 asociaciones que se han unido contra la política del Gobierno en materia de aborto.

A finales del pasado mes de septiembre, el Ejecutivo retiró por falta de consenso el anteproyecto del ley que pretendía reformar la actual legislación sobre el aborto, y anunció que incluiría en otra normativa la obligatoriedad del consentimiento paterno para la interrupción del embarazo en menores.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, anunció el pasado jueves que irá a la manifestación para pedir la derogación de la actual ley del aborto "por coherencia".

La semana pasada también se conoció que una veintena de parlamentarios del PP acudirían a la manifestación y alguno de ellos, frente al Congreso de los Diputados, afirmó que veían "inconcebible" que su partido haya dejado de creer en el derecho a la vida.

La senadora del PP Margarita Durán consideró entonces que creen estar "con la mayoría social del partido" y recalcó que en ningún momento han recibido "presión" por parte de la dirección para no acudir al 22N.

Junto a Durán estaban los diputados Javier Puente, José Eugenio Azpiroz, Lourdes Méndez, Alejandro Fernández, Antonio Román (alcalde de Guadalajara) y el senador Luis Peral. También se señaló que estarían en la manifestación los senadores Ángel Pintado, María Ángeles García, Beatriz Elorriaga y Elvira Larriba, la diputada Rocío López, y los diputados de la Asamblea de Madrid Nadia Álvarez, Pilar Liébana, Sonsoles Aboín, Regina Plañol, Borja Carabante y David Pérez (alcalde de Alcorcón).

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró que no iría a la manifestación, aunque dijo que mantiene "las mismas convicciones" en defensa de la vida y de la protección del niño que va a nacer.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.