Encuesta

Los aranceles de Trump lastran a Vox e impulsan a PP y PSOE

Según la última encuesta de NC Report para La Razón, Feijóo ganaría hoy las elecciones y podría gobernar con Vox. Abascal rompe con meses de subida. Sánchez se mantiene y Díaz se hunde.

Sánchez y Feijóo, en el Congreso

Sánchez y Feijóo, en el CongresoEuropa Press

Publicidad

La guerra comercial de Donald Trump ha roto la tendencia de la política española. Los aranceles estadounidenses del 10% que ya soporta España y la amenaza de que pudiesen subir dentro de unos meses en el caso de que fracasen las negociaciones con la Unión Europea, ha tenido un efecto en la intención de voto en España.

El diario La Razón publica hoy la primera encuesta tras los aranceles de Trump y denota un trasvase de votos hacia los grandes partidos. PP y PSOE se benefician de la incertidumbre generada por las últimas decisiones del presidente Trump. Feijóo revierte cinco meses de caída y Pedro Sánchez consolida una ligera mejoría frente a Vox, que baja por primera vez en meses. Sumar no remonta.

El PP roza los 150 escaños

Lo que no cambian son las mayorías. El nuevo sondeo de NC Report para La Razón reafirma la victoria del PP en caso de que hoy se celebrasen elecciones generales. Los populares lograrían un 34,3% del voto, rozando los 8,4 millones de votantes, 236.500 más que en las elecciones de julio de 2023.

Feijóo obtendría entre 146 y 148 escaños en el Congreso. Sería la primera fuerza de la cámara, muy por delante del Partido Socialista, pero aún lejos de los 176 escaños necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Dependería de Vox para gobernar. Los de Abascal conseguirían entre 40 y 42 diputados. Así, PP y Vox superarían holgadamente la mayoría absoluta con entre 186 y 190 escaños.

El PSOE aguanta cerca de los 120 escaños

En la izquierda, el Partido Socialista resiste frente a las dificultades de Sumar. Según la encuesta de NC Report para LA RAZÓN, Pedro Sánchez se mantendría en 7 millones de votos, lo que se traduciría entre los 118 y 120 escaños. Los socialistas mejoran respecto al anterior sondeo del mes de marzo y consolidan una tendencia al alza tras meses de caídas.

El PSOE convence al 76,2% de los votantes quienes eligieron su papeleta en las elecciones del 23J y, además, es la primera opción para los votantes más jóvenes, hasta los 29 años, donde tiene su principal nicho de electores (18,9%).

Sumar vuelve a caer

Yolanda Díaz no consigue mantener la corta subida que firmó en el último sondeo de La Razón y vuelve caer. Sumar se quedaría en el 5,4% de intención de voto. Eso supondría entre 8 y 9 diputados en el Congreso, más de una veintena menos de los que tiene ahora. Díaz perdería 1,7 millones de votos respecto a las generales de julio de 2023.

De su caída se aprovecha Podemos. El partido morado, que recientemente anunció la candidatura de Irene Montero para futuras elecciones, obtendría un millón de votos y entre 4 y 5 escaños en la cámara baja. Entre el resto de fuerzas, Junts se haría con 8 diputados, ERC bajaría a los 6, el PNV igualaría a Bildu con 6, BNG subiría a 2 y Coalición Canaria y UPN mantendría su escaño actual en el Congreso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".