Publicidad

JUICIO AL PROCÉS

Otro alto mando de los Mossos avala que Puigdemont asumió una DUI ante la violencia en el 1-O

Joan Carles Molinero, jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial durante el 20S y el 1-O, ha corroborado la revelación que hizo el comisario Ferrán López sobre cuál fue la respuesta completa del expresident cuando se le puso sobre aviso de la consecuencias de seguir adelante con el 1-O.

El comisario Joan Carles Molinero ha ratificado que Carles Puigdemont aseguró en la reunión con la cúpula de los Mossos previa al1-O, en la que fue advertido de "enfrentamientos" y se le pidió desconvocar la votación, que "si se daba una situación límite" procedería a proclamar la independencia.

Molinero, investigado junto al resto de la Prefectura de Mossos en un juzgado de Cornellá (Barcelona) por presunta pasividad el 1-O, ha corroborado en su testifical en eljuicio al 'procés'la revelación que hizo el comisario Ferrán López sobre cuál fue la respuesta completa del expresident cuando se le puso sobre aviso de la consecuencias de seguir adelante con el 1-O.

Puigdemont dijo que "si se daba esa situación limite y se producía esa desgracia, procederá a declarar la independencia de Cataluña en aquel momento", ha relatado Molinero, el último de los cinco mandos de la Prefectura que asistió a la reunión del 28-S en el Palau que faltaba por declarar en el juicio.

Esa respuesta, ha precisado, se produjo cuando ya todos se estaban levantado de la mesa, momento en el que el mayor Josep Lluis Trapero lanzó una última reflexión a modo de advertencia: "Espero presidente que el domingo no haya ninguna desgracia importante que tengamos que lamentar".

Más allá de esta observación, Molinero no se ha salido del guión expuesto al tribunal por todos los mandos del Cuerpo que le precedieron sobre lo que ocurrió en las reuniones que mantuvieron con el Govern el 26 y 28 de septiembre de 2017, en las que los Mossos pidieron a Puigdemont que "no se hiciese el referéndum" y le dejaron claro que cumplirían con el mandato judicial.

"Él dijo que lo entendía" y "tomaba nota de estos hechos" pero que "tenía un mandato que cumplir", ha añadido el comisario. De esta manera, ha explicado que rechazó desconvocar el referéndum pese a que le avisaron de "conflictividad social" y de "enfrentamientos" entre las fuerzas policiales y los ciudadanos, ya que iban a confluir "dos voluntades distintas en la calle" que podrían precipitar el desarrollo de los acontecimientos.

Unos riesgos que no se descartaban tampoco en caso de desconvocatoria del referéndum, escenario en el que también "se podían producir incidentes de orden público". Molinero se ha sumado también a la versión de sus antiguos compañeros al señalar que el coronel Diego Pérez de los Cobos, coordinador policial del 1-O, conocía y aceptó el dispositivo basado en binomios de agentes, como ayer defendió firmemente el comisario López.

"Fue una propuesta de despliegue que fue aceptada por el responsable del dispositivo", ha señalado Molinero sobre uno de los principales puntos de discordancia entre la declaración de De los Cobos y López, que provocó que ayer un letrado solicitara un careo entre ambos.

Molinero no estuvo presente en las reuniones de coordinación, pero tiene claro que López no les trasladó "en ningún momento" que De los Cobos pusiera "en entredicho que Mossos desplegaran un binomio en los colegios".

Publicidad

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez

El juez Peinado pide investigar si Begoña Gómez tiene un correo electrónico oficial de Presidencia del Gobierno

El magistrado ha requerido al Gobierno que informe de si Begoña Gómez tiene alguna dirección de correo electrónico oficial. También ha descartado citar a Aldama a declarar, considerando que no hay "hechos nuevos" que lo justifique.

Mujer con burka

Jumilla limita el uso de espacios públicos para celebraciones religiosas islámicas ajenas al consistorio

El Ayuntamiento aprueba una moción para excluir actividades culturales y religiosas que no estén organizadas por la corporación municipal, en medio del debate sobre la celebración de fiestas islámicas en instalaciones deportivas.