Manifestaciones

UGT y CCOO amenazan en el Día del Trabajador con un otoño caliente si no se produce la subida de salarios

Las movilizaciones llegan en un contexto de tensión con la patronal por el estancamiento de la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Manifestación del 1 de mayo en Madrid

Publicidad

Este lunes 1 de mayo, Día del Trabajo, se celebran en España más de 70 manifestaciones para exigir subidas salariales. Según la organzación unas 60.000 personas han salido a la calle en Madrid para reivindicar sus derechos. Sin embargo, la Delegación del Gobierno ha cifrado en 10.000 a los manifestantes.

Desde CCOO y UGT han avisado a la CEOE que las movilizaciones se incrementarán si no se alcanza un acuerdo general en las próximas semanas.

En este sentido, los secretarios de las organizaciones sindicales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han criticado la "falta de corresponsabilidad" de la patronal por negarse a suscribir un acuerdo general sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos. "Si no hay un acuerdo vamos a ir a un proceso intenso de movilizaciones que se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban. La CEOE sabrá a dónde quiere llegar", han subrayado.

"Hay que reivindicar y exigir hoy a las organizaciones políticas que concurran a esas elecciones que no nos tomen el pelo, que hablen de las cosas que van a tener que decidir", han apuntado.

Piden un pacto salarial

Los sindicatos han recordado que es necesario llegar a un pacto salarial antes del verano y que no quieren "dejar para septiembre" la negociación. "Tiene que haber reparto de los beneficios y si no, el conflicto va a crecer", han advertido.

El aviso para los empresarios es claro: "Tendrán que elegir entre una negociación con subidas o jornadas que tomarán la forma de huelga en todos aquellos sectores cuyos convenios colectivos estén bloqueados".

En la misma línea, han recordado que en el país existe otro grave problema: la escasez de mano obra disponible en algunos sectores. Por ello han instado a la patronal a que "sitúe cuáles son sus necesidades con demandas de empleo, aunque para ello hay que mejorar las condiciones laborales y en muchos casos simplemente cumplir con los convenios colectivos".

Sobre los convenios colectivos, los sindicalistas han precisado que en estos momentos hay 1.300 que están paralizados.

Repartir la riqueza

A pesar del balance positivo por algunas mejoras alcanzadas como la reforma laboral o la Ley de Vivienda ambos han expresado que España "es un país con problemas de carácter social, con muchas personas que tienen dificultades para llegar a final de mes y la inflación está hundiendo a muchas de ellas".

Por ello, ahora más que nunca son necesarias medidas para controlar precios de los alimentos, que siguen su tendencia alcista, o el de los alquileres. "Este primero de Mayo también nos tiene que servir para sacar pecho. Que la patronal sienta el aliento de las calles del país exigiendo que acaben con la avaricia, con la usura que representan, en algunos casos, y los beneficios empresariales".

Manifestaciones en diferentes puntos del país

Tal y como han detallado los sindicatos las movilizaciones se llevarán a cabo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Melilla, Navarra, La Rioja y País Vasco.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.