Calor

Roberto Brasero explica qué tipos de 'reventones' hay y sus consecuencias: "Poca broma"

¿Cómo se produce un reventón y por qué? Roberto Brasero lo explica en este vídeo gracias a la realidad aumentada.

Roberto Brasero

Publicidad

En castellano suena un poco raro pero de un tiempo a esta parte se está imponiendo este término meteorológico que viene de traducir del inglés el fenómeno conocido como 'downburst'. Y poca broma con él. Te puede dejar rachas de viento de hasta 100 km/h capaces de derribar grandes árboles, como acaba de ocurrir en Alicante, derribar la noria de una feria como pasó en la de Granada, o suspender un festival de música como pudieron comprobar los asistente al pasado Medusa Festival en Cullera. Y es que de repente, el cielo se te viene encima. Literalmente. Hablamos del reventón.

Solemos hablar de distintos tipos de reventón según las consecuencias que tengan. Pueden ser reventones húmedos, si llevan precipitación como lluvia fuerte o granizo, o reventones secos, si acarrean viento fuerte pero sin que caiga una gota de agua.

Dentro de estos últimos hay algunos donde no es tan llamativa la velocidad del viento pero sí el aumento súbito de la temperatura, que te puede subir de 10º a 15º en cuestión de minutos. Esos los solemos llamar reventón térmico o reventón cálido.

Cuestión de física

Los reventones se dan en momentos de intenso calor y en los que la atmósfera no es estable del todo y esa inestabilidad permite que se puedan generar nubes de tormenta. En el caso de los reventones secos la base de la nube está muy alta y por lo tanto hay una gran distancia al suelo que está ocupada por un aire especialmente cálido.

La lluvia que cae desde ahí arriba se evapora al entrar en contacto con esas elevadas temperaturas; el agua pasa de líquido a vapor y ahora lo que tenemos es una masa de aire frío condensado. El aire frío pesa más, o es más denso, y por lo tanto cae a plomo en vertical hacia la superficie. Como durante esa caída el aire se acelera y se comprime, cuando toca el suelo se expande rápidamente en todas direcciones en forma de fuertes rachas de viento y un aumento súbito de la temperatura.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.