Temporal

¿Qué es el 'reventón húmedo' que ha vivido Albacete en las últimas horas?

La ola de calor que vive España ha dejado, como consecuencia, otros fenómenos. Se trata, como se aprecia en las imágenes que acompañan esta noticia, del 'reventón húmedo'. Es parecido a un tornado y así ha arrasado en Albacete, en Casas de Ves.

Reventón húmedo en Albacete

Publicidad

España está sumida en una ola de calor que está dejando temperaturas muy altas, como la vivida en Albacete rozando los 43 grados. Como consecuencia de esto, podemos ver fenómenos a los que no estamos muy acostumbrados y que antes asociábamos a otros lugares del mundo, como es el 'reventón húmedo'.

El 'reventón húmedo' es una 'fuerte corriente descendente convectiva', que de manera recurrente nace "en el seno de una nube de tormenta, que ocasiona vientos destructores". Dependiendo de que "la

precipitación asociada a la nube originante del fenómeno llegue o no al suelo, los reventones pueden ser húmedos o secos, explica la AEMET.

En Casas de Ves, Albacete, el reventón húmedo duró un cuarto de hora y dejó fuertes lluvias, como es posible ver en las imágenes. Además, se produjeron intensas rachas de viento y las temperaturas desplomaron más de 20 grados. Han pasado de los 40 a los 17 grados en tan solo 40 minutos. Debido a esto, este miércoles la provincia se encuentra en alerta naranja.

¿Cómo se origina el 'reventón húmedo'?

Tal y como explica la AEMET, el reventón "se origina en una corriente descendente dentro de la nube, que puede ser causada por dos mecanismos: enfriamiento, debido a la evaporación de agua líquida (gotas

de lluvia y gotas de nube) y fusión y sublimación de hielo (granizo y nieve), y carga de hidrometeoros, es decir, el peso del agua líquida o sólida que se acumula en el aire, que muchas veces es un factor crucial en el inicio de la corriente descendente".

Noche tórrida en España

Madrugada más que tropical en media España la de hoy. Para los próximos días se espera que termine esta ola de calor, aunque continúan las temperaturas extremas. Este miércoles hay alerta roja en Murcia, Almería y Gran Canaria.

Por su parte, en Albacete nunca antes habían tenido un día tan caluroso en el mes de julio, de hecho los termómetros han llegado a las 42,8 grados. Un calor difícil de combatir que no da tregua ni durante la noche.

En Alicante tampoco hay respiro. Allí los termómetros han marcado una de las temperaturas más altas de España, rozando los 43 grados. La mayor temperatura se ha registrado en Granada, donde los han superado.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.