Previsión

Una gran mancha roja en la zona de Groenlandia que afectará a España, convirtiéndose en el fenómeno más importante del año

La borrasca Juliette no ha permitido disfrutar de las primavera meteorológica que desde el 1 de marzo se suele disfrutar, sin embargo, las previsiones traen elevadas temperaturas.

Imagen del anticiclón que puede llegar en los próximos días a la Península

Imagen del anticiclón que puede llegar en los próximos días a la PenínsulaTwitter: @RAM_meteo

Publicidad

Gran parte de España ha sufrido las bajas temperaturas que la borrasca Juliette ha dejado a su paso, pero, al parecer, todavía pueden venir más frías. A partir de este fin de semana, la despedida del invierno para dar comienzo a la primavera va a estar acompañada de frías temperaturas.

Este miércoles, 1 de marzo, comenzó, meteorológicamente, la primavera. Sin embargo, no se ha dejado notar, ya que Juliette ha mantenido durante estos días una muy intensa bajada de temperaturas, excepto en Baleares, donde poco a poco han empezado a sentir unos grados de más al sol.

Ahora, tras el paso de esta borrasca, comienza la 'recuperación', que aunque las temperaturas continúen por debajo de la media, poco a poco nos iremos acercando a los grados promedios de la temporada. Durante este domingo, si el tiempo lo permite, se comenzará a sentir el cambio y las temperaturas se verán favorecidas por el viento sur, el cual las elevará. Aunque puede que algún chubasco caiga sobre alguna región.

A pesar de las extremadas temperaturas frías, esto no ha tenido que ver con el calentamiento súbito estratosférico –perturbaciones que ocurren en la estratosfera donde las temperaturas muy frías pueden experimentar aumentos muy rápidos, generando anomalías positivas considerables en pocos días–, ya que este tipo de fenómenos son difíciles de predecir.

Según muchos expertos, el efecto más importante se va a dar en la segunda parte del mes de marzo, donde "un poderosísimo e histórico anticiclón" en la zona de Groenlandia y el norte de Norteamérica afectará sobre el tiempo de todo el país.

Este anticiclón provocará bloqueos en la circulación normal, obligando a las borrascas a moverse más al sur de lo normal y haciendo que las precipitaciones de origen atlántico se dirijan directamente a la Península, llegando a afectar incluso a Canarias. Lo que se traduce en más agua.

No obstante, este tipo de previsiones pueden cambiar, ya que están llenas de incertidumbre debido a su pronóstico obtenido a largo plazo. Asimismo, si nada cambia, podríamos estar hablando de uno de los fenómenos meteorológicos más importantes del año.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.