Frío

¿La alteración del vórtice polar estratosférico está detrás del temporal de frío en España?

Nieve, granizo, precipitaciones y una bajada de las temperaturas cubren gran parte de la Península durante estos días. Este es el motivo del temporal de frío y si la alteración del vórtice polar estratosférico tiene relación.

Imagen de archivo de un vórtice polar

Imagen de archivo de un vórtice polarNASA

Publicidad

Los expertos apuntaron que a mitad de febrero se produciría un calentamiento súbito estratosférico (CSE), lo que alteraría el vórtice polar. Tras su llegada, este fenómeno no está detrás del temporal de frío que se vive en España en los últimos días.

El CSE es un fenómeno que consiste en una subida muy acusada y rápida de las temperaturas en la estratosfera. Generalmente, según lo explica 'eltiempo.es', serían aumentos de 50º o más en dos o tres días. Si se produce un calentamiento, la subida de las temperaturas alteraría el vórtice, produciendo cambios en su estructura.

Se trata de un fenómeno usual, pero que podría desencadenar problemas en caso de propagarse hacia la troposfera. Sería en esta capa donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos que nos afectan en el día a día, lo que podría traducirse en aire frío y borrascas.

Esta propagación es la que, de darse, alteraría el vórtice polar cambiando su estructura. En caso de darse, los vientos del oeste pasarían a soplar del este. Sin embargo, los expertos aseguran que por ahora no se ha dado en la troposfera.

Los datos y estudios sobre anteriores ocasiones donde ha habido una propagación señalan que se ha dado entre 30 y 60 días después de producirse un calentamiento súbito estratosférico. Como el fenómeno tuvo lugar el pasado 15 de febrero, los efectos no llegarían hasta el mes de marzo.

Los motivos del cambio de tiempo

El cambio de tiempo repentino ha provocado una bajada notable de las temperaturas y nevadas en gran parte de la península. Este frío no viene dado por el CSE, pero sí por tres fases muy seguidas: un frente frío, una masa de aire polar y una DANA.

El pasado miércoles entró en el país un frente frío dejando lluvias y tormentas, seguido de una masa de aire polar que es lo que provoca el desplome de las temperaturas, según Roberto Brasero. Parte de este aire frío en las capas medias y altas de la atmósfera se ha quedado aislado en una borrasca dando lugar a una DANA.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.