Un avión despega en el aeropuerto de Bilbao

Publicidad

12 REIVINDICACIONES

Temas de discordia en la negociación con los controladores

Los principales puntos de conflicto entre Fomento y los controladores son la eliminación de los "servicios express" y la petición sindical de que se regulen cuanto antes los períodos de actividad y descanso.

Los controladores aéreos y AENA volverán hoy a tratar las doce reivindicaciones planteadas por el colectivo sobre las que se han acercado posturas en aquellas que afectan con menos intensidad a sus condiciones laborales, como formación, idiomas o la elevación de la edad de jubilación de 57 a 60 años.

Los principales puntos de fricción entre ambas representaciones son la eliminación de los "servicios express", que implican "la absoluta e incondicional" disponibilidad de los controladores aéreos los 365 días del año, y la petición sindical de que se regulen cuanto antes los períodos de actividad y descanso.

A juicio del colectivo de controladores, esos turnos deben estar equiparados a los de los nuevos proveedores de servicio de tránsito aéreo y permitir disponer de "al menos, 6 días libres al mes". A continuación se ofrece un resumen de los doce puntos del documento que los controladores aéreos han trasladado a AENA para su negociación (con acuerdos casi cerrados del 7 al 11):

1. Aplicación sin dilación, desde el momento de su entrada en vigor, de la regulación de tiempo de actividad y descansos de los controladores de tránsito aéreo contenida en el Real Decreto sobreTiempos de Actividad y Descansos aprobado en el Consejo de Ministros de 30 de julio de 2010, en pie de igualdad con los nuevos proveedores de servicio de tránsito aéreo.

2. Cumplimiento de normativas internacionales sobre medidas para evitar el estrés, según EUROCONTROL/OIT, OACI u otros protocolos.

3. Eliminación de la actual exigencia de disponibilidad absoluta e incondicional del trabajador los 365 días al año para prestar servicios (los llamados servicios express). 

4. Eliminación de la práctica empleada por la empresa desde febrero de denegar permisos legales, como la reducción de jornada por guarda legal o los permisos por fallecimientos o enfermedades de familiares.

5. Se pide que se anule el servicio de guardias "imaginarias", sistema que dicen fue creado unilateralmente por AENA y aplicado arbitrariamente.

6. Solicitan que se cumplan todas las obligaciones pendientes en materia de "acción social".

7. También exigen que se regularice la situación de los controladores mayores de 57 años, a los que se ha retirado de los puestos de frecuencia, lo que está demorando la aproximación a Madrid de profesionales.

8. Exigencia de que organismos internacionales como OACI, IATA y EUROCONTROL revisen la carga de trabajo de todas las posiciones de control y de las capacidades declaradas de los aeropuertos, que según los controladores han sido "unilateralmente" modificadas por AENA, incrementándolas en la mayoría de los casos.

9. Los controladores se quejan de que las dotaciones de personal han sido reducidas en los dos últimos años por el menor tráfico, que hoy en día "se ha recuperado en la mayoría de los aeropuertos y aumentado en otros" y que, sin embargo, está siendo atendido por un40% menos de plantilla.

10. Implementación de un Plan de Formación previo a la Evaluación de la Competencia Lingüística.

11. En materia de formación, exigen cursos de carrera profesional y la observancia y el cumplimiento de la impartición de Formación Continua, paralizada desde principios de año.

12. Inmediata reanudación de la negociación del II Convenio Colectivo Profesional, con el establecimiento de un calendario y un

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.