Economía

El precio medio del alquiler cierra 2019 con una subida del 8,5%

Aunque el precio medio se redujo un 2% de noviembre a diciembre, la subida del precio medio del alquiler ha marcado máximos a lo largo de este año.

  • Madrid es la región más cara para vivir con un precio medio de 1.744 euros al mes
Cartel alquiler

Publicidad

El precio medio del alquiler cerró el año 2019 con una subida del 8,5%, con un precio medio de 966 euros mensuales y subidas del 10% en 11 capitales de provincia, según Pisos.com.

Al mismo tiempo el precio medio se redujo un 2% de noviembre a diciembre y un 1,6% frente a septiembre. Según Pisos.com, en 2019 se marcó un punto de inflexión en el mercado del alquiler, puesto que las subidas experimentadas en zonas más "sobrecalentadas" han puesto de relieve el "gran desequilibrio" existente entre la oferta y la demanda.

"Aunque la burbuja está descartada, ha sido inevitable que el repunte acelerado y excesivo de la tasa de esfuerzo de los inquilinos haya llegado hasta el terreno político", ha destacado el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font.

Font destaca que las medidas que puedan aplicarse el nuevo Gobierno van a introducir "serias diferencias" entre regiones y ciudades, dado que habrá territorios que acepten los límites sugeridos por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y otros que desarrollen su propia normativa.

En cuanto a las regiones españoles, Madrid fue la más cara para vivir de alquiler en diciembre, con un precio medio de 1.744 euros al mes. La siguieron Baleares (1.394 euros al mes) y Cataluña (1.249 euros al mes). En contraposición, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia fueron las opciones más económicas con 459, 585 y 596 euros al mes, respectivamente.

En cuanto a capitales de provincia, Madrid fue la más cara para los inquilinos con una renta media de 1.990 euros al mes. Le siguieron Barcelona (1.949 euros al mes), Palma de Mallorca (1.338 euros al mes). Por el contrario, Teruel fue la más barata con 431 euros de renta mensual.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.