Vivienda

La explicación de los expertos al informe del Banco de España sobre la vivienda: "No solo está sobrevalorada"

El Banco de España ha abordado en su informe el problema de la vivienda. Según sus cálculos, los precios están un 8,5% por encima de su valor.

Sobrevaloración de la vivienda

Publicidad

El Banco de España (BdE) avisa en su último informe de que hay un déficit de entre 400.000 y 450.000 de vivienda acumulado en España entre 2022 y 2024, de las que más de la mitad están en tan sólo cinco provincias. Además de esto, su precio está entre un 1,1% y un 8,5% por encima del valor que debían tener.

Ante este informe, hemos preguntado a los expertos. Miguel Ángel Gómez, de la patronal de empresas inmobiliarias FADEI, explica a Antena 3 Noticias que la vivienda "no solo está sobrevalorada, es que hay zonas que están por encima del 20%". La subida del precio de la vivienda fue del 8,7% en el último trimestre de 2024 y del 39,8% desde el mínimo registrado tras el pinchazo de la burbuja.

El informe del Banco de España, al detalle

El informe detalla que algo más del 50% el déficit de vivienda acumulado en el año 2024 se concentra en tan sólo cinco provincias: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.

El Banco de España entiende que en estas áreas se estaría movilizando desde 2022 una cuantía significativa de viviendas hacia el uso residencial, por ejemplo, segundas residencias y viviendas vacías, y convirtiendo bienes de uso terciario en residencias. Con todo ello, recalca que en España el crecimiento de la oferta de vivienda es inferior al auge de la demanda residencial teniendo en cuenta la creación de hogares, un desequilibrio que está sosteniendo el incremento de los precios, tanto en venta como en alquiler.

En esto influye también el fuerte crecimiento demográfico que estamos viviendo, ya que "en estos momentos se crean el doble de hogares que viviendas nuevas se producen", explica Beatriz Toribio, experta en el sector inmobiliario. También ayuda una situación financiera favorable para la concesión de hipotecas: "Los tipos de interés están ayudando, con la bajada de los tipos de interés", recalca Miguel Ángel Gómez.

De hecho en marzo se concedieron casi 43.000 hipotecas, un 44% más que un año antes.

No detecta señales de alerta en el mercado hipotecario

Según detalla el informe del Banco de España, en las grandes áreas urbanas los esfuerzos se sitúan entre el 25% y el 30% de la renta bruta. No obstante, la entidad no detecta señales de alerta relacionadas con la situación del mercado hipotecario, ni en los estándares crediticios asociados con las garantías de los préstamos, que se sitúan en niveles exigentes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad