Aún hay 161.100 esclavos en Brasil

La UNESCO declara el mercado de esclavos de Río de Janeiro patrimonio de la Humanidad

Según la UNESCO, hasta 900.000 esclavos africanos llegaron a Brasil a través del muelle de Valongo. La esclavitud se abolió en Brasil hace 130 años pero en 1995 reconocieron el uso de esclavos como mano de obra.

El mercado de esclavos de Río de Janeiro

El mercado de esclavos de Río de JaneiroGetty Images

Publicidad

Los restos arqueológicos del muelle de Valongo, situado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro y utilizado como mercado de esclavos procedentes de Africa, ha sido declarado patrimonio de la Humanidad con el objetivo de preservar las evidencias de "uno de los episodios más brutales de la historia de la Humanidad". La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha señalado que hasta 900.000 esclavos africanos llegaron a Brasil a través del muelle, el puerto de esclavos más activo del país desde su construcción en 1811 hasta su demolición en 1842.

La organización ha explicado que los almacenes construidos en Valongo pudieron albergar a más de 2.000 cautivos de forma simultánea, a menudo en condiciones infrahumanas que provocaron la muerte de muchos de ellos que fueron enterrados en fosas comunes. "La presencia de los restos arqueológicos en el lugar han convertido a Valongo en un hito simbólico para los movimientos sociales que promueven la igualdad racial", ha señalado la organización.

Brasil fue el mayor importador de esclavos africanos y uno de los últimos países en abolir oficialmente la esclavitud, en 1888. Según el índice mundial de esclavitud de 2016 de la Fundación Walk Free con sede en Australia, actualmente hay unos 161.000 esclavos en Brasil, país que a pesar de haber abolido oficialmente la esclavitud hace 130 años reconoció en 1995 el uso de mano de obra esclava en su economía.

Sin embargo, la primera economía latinoamericana ha sido elogiada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por avanzar en la lucha contra la esclavitud en el último decenio debido a la creación de unidades móviles de inspectores, fiscales y policías para luchar contra la mano de obra esclava y la elaboración de una "lista sucia" de empresarios investigados por la utilización de cautivos.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.