Tiburón

El 'susto' de Mónica Carrillo a Matías Prats con la película 'Tiburón': "No pude meterme en el agua"

El aniversario del filme ha provocado que el presentador de Antena 3 Noticias, Matías Prats, se asustara en el plató.

El 'susto' Mónica Carrillo a Matías Prats con la película 'Tiburón'

Publicidad

Se cumplen 50 años desde que 'Tiburón' de Steven Spielberg se saliera en la gran pantalla. Se trató de la película que redefinió el éxito en taquilla y cambió el terror. Con 'Tiburón', Spielberg se consagró como uno de los directores del nuevo Hollywood.

El aniversario del filme ha provocado que el presentador de Antena 3 Noticias, Matías Prats, se asustara en el plató al escuchar la conocida banda sonora de 'Tiburón. "Matías... ¿te suena esta música?", le ha preguntado la presentadora Mónica Carrillo a su compañero. "Es el mítico John Williams... Esa música ayudó a crear una atmósfera de terror. Tanto es así, que el día que la vi no pude meterme en el agua, al menos si no hacía pie", le responde Matías Prats.

"Todo esto venía porque se hoy cumple 50 años del estreno de Tiburón.. El 20 de junio de 1975, Steven Spielberg nos metió el miedo en el cuerpo", recuerda Carrillo.

'Tiburón' de Steven Spielberg cumple 50 años

¿Quién iba a sospechar que un bonito día de playa se empañaría por un tiburón? Ya han pasado 50 años de esas terroríficas escenas. Es la historia de un policía, un oceanógrafo y un cazador de tiburones que, ante la negativa del alcalde de cerrar las playas de un pueblo estadounidense después de un ataque de un escualo, deciden emprender la caza contra el animal. Es entonces cuando el tiburón se pone agresivo.

La película fue todo un éxito a nivel mundial. Costó 9 millones de dólares, su recaudación fue de casi 475 millones. Además, la banda sonora de John Williams fue otro de los puntos clave de al película.

La mayor parte de la película se filmó en la isla de Martha's Vineyard. Fue un rodaje accidentado que sobrepasó el presupuesto inicial y el calendario previsto. Hubo problemas con la réplica mecánica del tiburón y Spielberg se vio obligado en muchas de las escenas a sugerir la presencia del escualo en lugar de mostrarlo.

A 'Tiburón' siguieron tres secuelas, ninguna con participación de Spielberg o Benchley, y numerosos filmes que la imitaban. En 2001, la película fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser preservada en el Registro Nacional de Cine por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa.

Spieberg es un director, guionista y productor de cine al que se le considera uno de los pioneros de la era del nuevo Hollywood y también uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica. En sus películas ha tratado numerosos géneros. Sus primeros filmes fueron de ciencia ficción, después comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, los derechos civiles y políticos o el terrorismo.

Candidato siete veces al Oscar en la categoría de mejor director, lo obtuvo en dos ocasiones, con 'La lista de Schindler' y 'Saving Private Ryan'. Tres de sus películas lograron ser las películas de mayor recaudación en su momento y se convirtieron en verdaderos fenómenos de masas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad