Violencia policial

Raperos kenianos denuncian la violencia policial: "La sangre densa del chaval al que dispararon en la zanja"

Raperos kenianos imaginan cómo sería su país y el futuro sin violencia policial a través de la música mediante la que también explican a los ciudadanos cuáles son sus derechos. "La sangre densa del chaval al que dispararon en la zanja" es como empieza una de sus canciones para denunciar la violencia de la policía.

"La sangre densa del chaval al que dispararon en la zanja", el rap contra la violencia policial en Kenia

"La sangre densa del chaval al que dispararon en la zanja", el rap contra la violencia policial en KeniaGetty

Publicidad

En Kenia la violencia policial es un problema con el que tienen que convivir los ciudadanos. Para tratar de ponerle fin, raperos y activistas denuncian la brutalidad por parte de la policía en canciones que pretenden concienciar al resto de los kenianos y explicarles cuáles son sus derechos frente a los abusos. El rapero Wyban empieza su canción con la siguiente frase: "La sangre densa del chaval al que dispararon en la zanja, los chicos que perdimos por confiar armas a las manos equivocadas".

Son letras con mensajes duros que buscan concienciar sobre la necesidad de una vida digna. El rapero Wyban y otros jóvenes del barrio de Mathare, ubicado en Nairobi, la capital de Kenia no solo cantan. También han impulsado un movimiento llamado Movimiento Verde de Mathare para reconvertir espacios habitados invadidos por la basura y los malos olores, en lugares saludables llenos de árboles y plantas. Eligen estos árboles no sólo porque sean bonitos, también son símbolos de resistencia.

Cantan porque lo que ven a su alrededor son "montañas de basura, hay casas grises, letrinas mal cuidadas. Y eso define cómo nos vemos a nosotros mismos", dice este rapero. Otras de sus letras tratan sobre los derechos básicos ya que no todos los ciudadanos han podido acceder a una educación de calidad, de esta forma "si les dices que lean sus derechos en la Constitución, les resultará complicado. Pero si incluyes esa misma información en la música, lo podrán entender", apunta Micko Migra otro rapero que forma parte del movimiento.

También tratan temas como el acceso al agua, el espacio libre de residuos y la impunidad policial. Denuncian que "el silencio es otra forma de violencia" y que muchas veces los niños y los vendedores presencian asesinatos. Por ello, sus canciones pretenden "un futuro más verde con una población más consciente".

Se trata de un barrio en el que ha habido muchos choques entre etnias y, como consecuencia, violencia de la Policía. Cada semana organizan eventos relacionados con la música, el arte y la educación para tratar de concienciar al resto de los jóvenes sobre la necesidad de ser conscientes de lo que les rodea para tener un buen futuro.

Además, rapean en sheng una lengua popular nacida de la combinación del suajili y el inglés. Gracias a la música y a sus acciones tratan de transformar su entorno para acabar con las injusticias que les rodean.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.