Publicidad

RECIBE EL PREMIO CERVANTES

Goytisolo: "Los contaminados por Cervantes no nos resignamos a la injusticia"

Juan Goytisolo ha llegado este jueves al paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares donde recogerá el Premio Cervantes. Goytisolo ya adviritó que rompería el protocolo al acudir sin chaqué. A su llegada ha bromeado ante los periodistas diciendo que se sentía "como Luis Bárcenas al llegar al juzgado".

Contundente, reivindicativo y con un discurso muy social. Así se ha mostrado el escritor Juan Goytisolo en la ceremonia del Premio Cervantes, donde ha tenido palabras contra la crisis política, la corrupción, el paro o los nacionalismos y donde ha lanzado un guiño a Podemos.

Un discurso que ha sido breve -uno de los más cortos en la historia del premio, tres hojas-, pero en el que ha dicho muchas cosas, como ya había anunciado. Un discurso en el que ha reivindicado a Cervantes y el de un indignado por la injusticia social, la tragedia de los inmigrantes y los desahucios.

"Porque las razones para indignarse son múltiples, y el escritor no puede ignorarlas sin traicionarse a sí mismo", ha subrayado el autor catalán afincado en Marraquech, la ciudad a la que ha dedicado el premio, junto a su maestro Márquez Villanueva.

"Volver a Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de cordura, tal es la lección del 'Quijote'. Al hacerlo no nos evadimos de la realidad inicua que nos rodea. Asentamos al revés los pies en ella. Digamos bien alto que podemos.

Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", ha sentenciado el autor en su discurso, titulado "A la llana y sin rodeos". Y como ya anunció Juan Goytisolo (Barcelona, 1931), un escritor heterodoxo e irónico y que siempre ha intentado romper cánones, no se ha puesto chaqué, como manda la tradición del premio. Vestido con una chaqueta de cuadros grandes y la única corbata que dice tener, todo en tonos verdes y marrones, el autor de "Señas de identidad" se ha sentido en todo momento "abrumado" y desdoblado", como ha señalado a los periodistas.

En esta ceremonia del Cervantes, en la que don Felipe y doña Letizia han presidido el premio por primera vez como reyes, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en su discurso ha repasado la biografía del escritor y ha destacado su proximidad con Cervantes, tanto desde el punto de vista del escritor como del hombre.

Goytisolo recibe el Premio Cervantes.

También ha subrayado cómo ambos recurrieron a la ironía "para hacer decible lo que el poder arbitrariamente marcaba como indecible". Según el ministro, mientras que en otras ocasiones hay "que buscar y a veces hasta inventar el vínculo cervantino del galardonado", en esta edición ha sido fácil, porque para Juan Goytisolo, según sus propias palabras, "su patria es el español y su nacionalidad es la cervantina".

Mientras, el Rey ha valorado "la mirada crítica" del nuevo premio Cervantes, cuya "deslumbrante obra" ayudará a los españoles a replantearse "visiones e ideas establecidas" y les impulsará a reflexionar sobre el presente y el pasado, "para así quizás afrontar mejor el futuro".

En su discurso, el Monarca ha defendido a Goytisolo como uno de los principales representantes de Cervantes en castellano de las últimas décadas y una figura "cumbre de la literatura en español", que ha realizado además "aportaciones fundamentales" a la historia cultural de España.

 

Publicidad

BUENA NOTICIA

Jóvenes de un instituto hacen de guías culturales para más de 90 mayores de Madrid

Divididos en grupos recorren junto a varios alumnos del Instituto Salvador Allende lugares emblemáticos de la capital de España. La primera parada es en la estación de Atocha. Óscar inicia su alocución dando la fecha de su fundación: 1851

Los museos celebran su Día Mundial con sus puertas abiertas y con innumerables actividades

Los museos celebran su Día Mundial con sus puertas abiertas y con innumerables actividades

Hoy se celebra el Día Mundial de los Museos. Para conmemorarlo, galerías de todo el planeta abren hoy sus puertas gratuitamente, iniciativa acompañada por conciertos y otro tipo de actividades. En España existen en la actualidad mil noventa de estas instituciones, albergando muchas de las colecciones más valiosas del mundo y con las temáticas más variadas.