María Montesori

Italia celera el 150 aniversario del nacimiento de Maria Montessori

El 31 de agosto es el 150 aniversario del nacimiento de María Montessori. La inventora de unos de los métodos educativos más utilizados a lo largo de la historia. Por eso, en Italia, su país natal realizarán actos para homenajearla.

María Montesori, un referente de la enseñanza

María Montesori, un referente de la enseñanzaEFE

Publicidad

"Nunca ayudes a un niño mientras está haciendo una tarea en la que siente que puede tener éxito". Esa es una de las frases célebres de María Montessori. Una mujer cuyo revolucionario método de enseñanza la convirtió en una de las mujeres más admiradas de la Historia. Por eso, este lunes se realizarán algunos actos para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento.

Italia recuerda en estos días con nuevas biografías y documentales a esta mujer cosmopolita, contraria a toda violencia y prevaricación, una de las primeras voces del feminismo, creadora de un método escolar no represivo en el que prevalece la libertad, pero también con sombras en su vida como su connivencia con el fascismo y el abandono de su hijo.

Su vida dedicada a la enseñanza

María Montessori nació en Chiaravalle (Italia), el 31 de agosto de 1870. En 1875 el padre entra como funcionario en el Ministerio de Hacienda, por lo que su familia llega a Roma.

Debido a su pasión por las matemáticas, decidió matricularse en la Universidad de Roma en la facultad de Física, Matemáticas y Ciencias Naturales. Carrera que acabó dejando para matricularse en 1892 en Medicina, donde a las mujeres no les dejaban ni siquiera realizar ni los estudios con cadáveres.

Montessori se convierte así, en la tercera mujer italiana en graduarse en Medicina en Italia y empezó a trabajar en el hospital San Giovanni.

Allí conoce a Giuseppe Ferruccio Maria Montesano, psicólogo, psiquiatra y uno de los fundadores de la neuropsiquiatría infantil en Italia que contribuye a la creación de la Liga Nacional para la protección del niño.

Durante su relación con el doctor Montesano tuvo un niño, Mario, a quien abrumada por la presión social de un hijo fuera del matrimonio y el poco apoyo del padre decidió no reconocer a su hijo y lo entregó en acogida a una familia de Vicovaro.

Tras el abandono de Montesano decidió casarse con otra mujer. Un golpe después del que Montessori dedica todas sus fuerzas a su proyecto de educación infantil y en 1907 crea la primera "Casa de los Niños" en el barrio romano de San Lorenzo, hasta entonces un lugar difícil, con una alta mortalidad infantil y pobreza.

Es allí donde comienza a aplicar su método educativo que es el más admirado, adoptado e imitado en todo el mundo.

El entusiasmo por sus técnicas educativas se extiende por todo el mundo y viaja por muchos países abriendo escuelas y dando cursos.

Las ideas de su revolución son simples y básicas: Hay que confiar en el niño, no debe ser agobiado o forzado, se debe dar espacio a su espontaneidad, sentirse libre, en un entorno donde todo, espacios, muebles, objetos, juegos .

El rostro que durante años estuvo en el billete de mil liras Maria Montessori se convierte en el símbolo de una nueva forma de aprender, que ahora se aplica en 65.000 escuelas de guarderías y educación infantil en todo el mundo.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.