Nave

¿Qué probabilidades hay de que la nave soviética Cosmos 482 cause daños al caer a la Tierra?

Parte del artefacto podría sobrevivir a la reentrada debido a su blindaje diseñado para soportar las condiciones extremas de Venus.

Imagen de archivo de un satélite orbitando alrededor de la Tierra

Imagen de archivo de un satélite orbitando alrededor de la TierraSinc

Publicidad

La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 con destino a Venus, podría reingresar a la atmósfera terrestre entre el 9 y el 10 de mayo, según informó la agencia espacial Roscosmos. La incertidumbre sobre donde podría caer la sonda ha causado preocupación sobre los daños que esta puede causar.

Las probabilidades de que restos espaciales causen daños significativos al llegar al planeta son extremadamente bajas. Según especialistas, la mayoría de los objetos que reingresan a la atmósfera se desintegran antes de tocar tierra. Sin embargo, fue diseñada para soportar la reentrada en Venus, por lo que podría entrar en la Tierra. A pesar de ello, como el 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, la posibilidad de que un fragmento impacte en una zona poblada es pequeña.

Existen casos como el cohete chino Long March-5B en 2022, que llevó al cierre temporal del espacio aéreo en España. No obstante, aquel incidente no dejó daños personales ni materiales, siendo más un ejercicio de precaución que una emergencia real.

Tamaño y características del Cosmos 482

Con un diámetro de aproximadamente un metro y una masa inferior a los 500 kilogramos, el aparato ha permanecido en órbita durante más de cinco décadas tras fracasar su misión interplanetaria. La histórica sonda soviética fue lanzada en 1972 con el objetivo de explorar Venus, podría reingresar a la atmósfera terrestre entre el 9 y el 10 de mayo. Aunque su descenso es inminente, su localización exacta sigue siendo desconocida, una incertidumbre común en este tipo de reentradas incontroladas, que solo se despeja con precisión horas antes del impacto.

A diferencia de la mayoría de satélites y restos espaciales, Cosmos 482 genera especial preocupación por su diseño. Fue construida para resistir el entorno extremo de Venus: temperaturas superiores a 470 °C y una presión atmosférica descomunal. Su cuerpo, de titanio, con forma cuasi-esférica y protección térmica, podría sobrevivir al paso por la atmósfera terrestre.

"Fue diseñada para soportar la reentrada en Venus, con lo que bien debería también soportar la reentrada en la Tierra", afirma Alberto Águeda, director de Vigilancia y Gestión de Tráfico Espacial en GMV. Por eso, se considera probable que parte de la nave llegue intacta al suelo, aumentando la atención sobre su posible impacto.

Diversas agencias espaciales internacionales, incluida la NASA, la ESA y el sistema de vigilancia espacial de la Unión Europea (EU SST), además de entidades militares y civiles de varios países, están monitorizando de cerca la trayectoria del objeto. En España, tanto el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE) como el centro S3TOC de la Agencia Espacial Española realizan un seguimiento constante.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad