Imagen de un niño con diabetes

Publicidad

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

La diabetes afecta al 9% de la población mundial y es la principal causa de ceguera en países industrializados entre los 20 y 74 años

La diabetes trae asociada en la gran mayoría de los casos la retinopatía diabética, una secuela que afecta a la vista y que puede desembocar en ceguera. Es además la responsable del 10% de nuevos casos de ceguera legal cada año.

Este lunes se celebra el día mundial de ladiabetes, una enfermedad que afecta actualmente al 9% de la población mundial y que trae asociada en la gran mayoría de los casos la retinopatía diabética, una secuela que afecta a la vista y que muchas veces desemboca en ceguera.

De hecho, es la principal causa de ceguera en países industrializados entre los 20 y 74 años, responsable del 10% de nuevos casos de ceguera legal cada año.

El doctor Araiz, especialista del Instituto Clínico Quirúrgico Oftalmológico, ICQO, explica que "con el paso de los años, la gran mayoría de diabéticos desarrollan algún grado de retinopatía". El desarrollo de nuevos tratamientos y cambios en el estilo de vida conducen a un mejor control metabólico de la diabetes; pero esto también conlleva a un aumento de prevalencia de aquellas complicaciones que requieren tiempo para desarrollarse, como es el caso de la retinopatía diabética (RD).

El tiempo de evolución de la diabetes, junto con la edad en el momento de diagnóstico de la misma, son los factores que más inciden en la prevalencia de la retinopatía.

Los pacientes con una duración de la enfermedad inferior a 5 años no suelen presentar ningún signo de Retinopatía diabética, mientras que con más de 10 años de enfermedad la prevalencia de RD es del 27% y con más de 30, del 90-95%. Por todo esto, "es fundamental extremar las revisiones una vez el paciente ha sido diagnosticado de diabetes".

"Nuestra recomendación es que los diabéticos tipo I sean examinados a los 5 años del diagnóstico y posteriormente cada año. Para los diabéticos tipo II es en el momento de diagnóstico y anualmente a partir de entonces", señala el oftalmólogo de ICQO. Se considera que el riesgo de ceguera en pacientes diabéticos es 25 veces superior al resto de la población.

Sintomatología y tratamientos

Aunque se trata de la causa más frecuente de ceguera legal en pacientes con edad laboral activa, la RD es asintomática en sus comienzos. La sintomatología clínica es variable y no necesariamente se correlaciona con la gravedad de la RD. Así, los pacientes pueden sufrir una pérdida brusca de agudeza visual o acusar trastornos en la percepción de colores, metamorfopsias y alteraciones en la visión nocturna.

Según explica el doctor Araiz, "los tratamientos actuales de la RD son altamente eficaces para prevenir la pérdida grave de agudeza visual". Eso sí, dado que la mayoría de los pacientes con RD permanecen asintomáticos hasta grados avanzados de la enfermedad, una derivación del paciente diabético al especialista para controles periódicos y un tratamiento temprano son esenciales para el control de la enfermedad.

Entre las opciones terapéuticas actuales de la RD se incluyen: la fotocoagulación láser de la retina, la vitrectomía, o la administración intravítrea de corticoides.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.