Publicidad

BAJO EL NOMBRE 'HOY TOCA EL PRADO'

El Prado abre este martes la primera exposición para personas con discapacidad visual

'La fragua de Vulcano', El quitasol, 'La Gioconda' y 'El caballero con la mano en el pecho' son las cuatro primeras obras que están preparadas para que personas invidentes puedan verlas en el Museo de El Prado. Se trata de un sistema desarrollado con la colaboración de profesionales con discapacidad visual y cuenta con material adicional como paneles y cartelas en braille, audioguías de apoyo y gafas opacas.

'La fragua de Vulcano' de Velázquez, 'El quitasol' de Goya, 'La Gioconda' del taller de Leonardo da Vinci y 'El caballero con la mano en el pecho' del Greco son algunas de las obras que se van a poder admirar con los dedos de las manos en el Museo del Prado.

'Hoy toca el Prado'

Bajo el título 'Hoy toca El Prado', la pinacoteca madrileña y la Fundación AXA, con la colaboración de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), abre desde este martes y hasta el 28 de junio su primera iniciativa accesible a personas con discapacidad visual a través de la exposición de seis imágenes en relieve correspondientes a diferentes géneros y estilos artísticos que reflejan la riqueza de sus colecciones.

La pintura religiosa, la mitología, la escena costumbrista, el retrato y la naturaleza muerta son los géneros que se acercan por primera vez en el Prado a invidentes o personas con problemas de visión a través de la reproducción en relieve de obras, algunas de ellas a tamaño real.

Desarrollado con la colaboración de profesionales con discapacidad visual, este proyecto cuenta con material adicional como paneles y cartelas en braille, audioguías de apoyo que proporcionan las indicaciones necesarias para hacer el recorrido táctil de las piezas expuestas y gafas opacas -que impiden la visión- para facilitar esta experiencia sensorial a todo tipo de público.

La reproducción en relieve de estas obras, desarrollada a partir de fotografías en alta resolución a las que se confieren texturas y volúmenes de hasta seis milímetros, se ha realizado con la técnica Didú de los Estudios Durero, según el Museo del Prado, que ha presentado hoy la exposición.

Las imágenes en relieve se expondrán en la galería norte de la planta baja del edificio Villanueva. Coincidiendo con esta iniciativa, el Museo del Prado ha puesto en marcha un nuevo servicio de audioguías con audiodescripciones de más de cincuenta obras de su colección especialmente dirigidas para los visitantes con algún tipo de discapacidad visual

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.