La opinión del experto
La psiquiatra María Velasco explica por qué no es bueno querer que nuestros hijos sean felices todo el tiempo
La psiquiatra María Velasco nos da las claves para ofrecer a nuestros hijos herramientas mentales que les ayuden a soportar las veleidades de la vida. Querer que siempre sean felices no es el camino.

Publicidad
España es el país europeo donde los adolescentes sufren más problemas de salud mental. Uno de 4 menores presenta síntomas de depresión y ansiedad, problemas de comportamiento y sueño y conductas adictivas.
La psiquiatra María Velasco acaba de publicar el libro: 'Criar con salud mental'. Asegura que la sociedad está estructurada de tal forma que estamos todos muy acelerados y no se facilita el cuidar. Hay una serie de factores tanto sociales como familiares que hacen que crecer con salud mental sea complicado.
"Hay que conseguir que nuestros hijos tengan la mejor salud mental posible para poder enfrentar la vida"
Señala que somos felices a ratos y de manera inesperada, por lo que la felicidad no debe ser el camino. Hay que conseguir que tengan la mayor salud mental posible para poder enfrentar una vida. Lo primero es conocernos como personas, hay que establelcer una relación personal con nuestros hijos y ser conscientes de nuestra infancia que nos va a condicionar cómo nos relacionamos con nuestros hijos.
Plantearnos la relación de pareja y el entorno, todas estas cosas nos ayudan a tener referentes y personas que nos cuiden a nosotros.
Ahora la infancia y la adolescencia están muy invadidas por las necesidades de un adulto. Hay que plantearse qué necesitan los jóvenes y también conocer el peligro de las redes sociales y el peligro del acceso a la pornografía o a la violencia por internet.
Más Noticias
-
Susana Griso reacciona a la experiencia sexual de Charlize Theron: "Si fuera un tío lo estaríamos poniendo a caldo"
-
Encontronazo entre Gonzalo Miró y la alcaldesa de Alcalá de Henares por los incidentes en torno a su centro de inmigrantes
-
La defensa de Pedro Sánchez de la histórica Paca Sauquillo: “Los que no entiendan el feminismo no tienen hueco en el PSOE”
"El legado genético se puede potenciar o minimizar"
En cuanto al legado genético, el ambiente en el que crecemos y las cosas que nos van pasando lo modifica. La predisposición genética no es tan grande pero hay un destino o legado genético que se puede potenciar o minimizar con el estilo de crianza con la fortalezas que nos ayuda a crecer "El tema de que sean felices no tiene mucho sentido lo importante es que tengan fortalezas que les ayuden a sobrevivir a la vida", apunta la doctora.
Publicidad