Venta pisos okupados
"Okupada ilegalmente, ideal para inversores": En España hay 20.000 viviendas okupadas en venta
Los portales inmobiliarios de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia están llenos de anuncios de viviendas en venta con "bicho dentro", término coloquial para referirse a los pisos ocupados ilegalmente.

Publicidad
La creciente oferta en el mercado inmobiliario ha llevado a que muchos portales incorporen filtros específicos para localizar este tipo de inmuebles.
Según el Ministerio de Vivienda, en el último año se registraron 16.400 denuncias por usurpación de inmuebles. La presencia de okupas rebaja significativamente el valor de estas propiedades. En el centro de Madrid, por ejemplo, un piso de 70 m² con okupas puede costar hasta 170.000 euros menos que uno en condiciones normales.
Los anuncios de estas viviendas suelen ir dirigidos a inversores, ya que se venden hasta un 60% por debajo del precio de mercado. En Idealista, hay actualmente 20.464 inmuebles en venta que están okupados, lo que representa el 2,6% del total de viviendas disponibles.
Desde las inmobiliarias explican cómo se gestiona la compra de estos inmuebles: "Normalmente, los compradores negocian directamente con los okupas y les ofrecen dinero para que abandonen la vivienda".
"Nos estamos organizando para frenar las expulsiones de nuestras casas y los abusos de caseros"
Sin embargo, el problema de la okupación genera un intenso debate. La Plataforma de Afectados por la Ocupación asegura que hay 78.000 pisos ocupados en España, mientras que el Sindicato de Inquilinas denuncia que se está desviando la atención de los verdaderos problemas de acceso a la vivienda. "Nos preocupa que se hable de okupación, que representa solo el 0,057% del total de viviendas, cuando el 45% de los inquilinos vive en riesgo de pobreza o exclusión social", afirman.
El acceso a la vivienda sigue siendo un problema estructural en España, con opiniones divididas entre quienes ven la okupación como un delito y quienes la consideran una consecuencia de la crisis habitacional.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Más Noticias
-
La pesadilla de una periodista de Espejo Público que viajaba el día del gran apagón eléctrico: "Atrapada en un tren ocho horas, luego nos llevaron a un polideportivo"
-
Jasiel París, politólogo: "Nos han estado tomando el pelo 3 años con avisos alarmistas y no había ni un plan de contingencia"
-
Los hijos de una paciente sometida a una cirugía de 12 horas, tras el apagón eléctrico: "Tenemos miedo a que se vaya la luz"
Publicidad