CONSEJOS DE SALUD

¿Por qué se nos sube el gemelo durmiendo? Qué debes hacer para que deje de doler

No te asustes si se te sube el gemelo mientras duermes, los expertos apuntan que es normal. En este artículo te contamos por qué te pasa y qué pasos debes seguir para aliviar el calambre muscular.

Deportista con molestia en el gemelo

Publicidad

Seguro que alguna vez se te ha subido el gemelo… Y has sentido ese dolor tan intenso que casi te deja sin respiración. Un calambre muscular que pocas veces entendemos por qué pasa, pero que, desde luego, nunca lograremos olvidar.

Además, a una gran mayoría de personas les pasa durmiendo. ¿Por qué será? Lo que seguro sabemos es que es una de las mayores pesadillas para cualquiera. En este artículo te lo explicamos todo: a qué se debe la subida de gemelo, qué ejercicios hacer para combatir el dolor y qué prevenciones tomar.

Hombre estirando el gemelo
Hombre estirando el gemelo | Freepik

¿Por qué pasa?

Sufrir cuando sientes ese dolor es inevitable, pero no debes preocuparte de más. Ricardo Escribano, especialista en medicina regenerativa y traumatólogo de la Clínica Intramed, afirma que "es normal" que se te suba el gemelo siempre y cuando sea de forma puntual.

El especialista asegura que es muy habitual que pase cuando estamos durmiendo, especificando que "casi siempre van a ser producidas por sobrecargas musculares o por problemas posturales, por la postura a la hora de dormir".

Aunque en la mayoría de los casos se produzcan mientras duermes, también puede pasar de forma más puntual haciendo alguna actividad física o ejercicio, debido a una sobrecarga del mismo músculo.

El experto remarca que son muy pocos los casos que necesitan tratamiento, así que no hay de qué preocuparse si alguna vez lo has experimentado. Y menos si ha sido mientras dormías, puesto que es de lo más común.

Ejercicios que debes hacer si se te sube

Cuando se te sube el gemelo, hay una serie de ejercicios y estiramientos que puedes hacer para que el dolor mengue lo más rápido posible. Estas son algunas ideas que nos comparte el enfermero Jorge Ángel:

  • Estirar el gemelo: siéntate en el suelo con las piernas estiradas y con la ayuda de una camiseta o una toalla, estira el gemelo de forma progresiva. Si no tienes una tela a mano, siempre puedes ayudarte con cualquier pared, de pie y apoyando la punta del pie en ella, llevando el cuerpo hacia delante.
  • Masajes: puede funcionar muy bien un masaje en la zona del gemelo, siempre de arriba hacia abajo y en posición tumbada, no de pie.
  • Aplicar frío: usar un poco de hielo acompañado con un paño en la zona del gemelo te va a ayudar a aliviar del dolor.

Aún así, el experto concluye que lo mejor es prevenirlo, con una buena hidratación y estiramientos previos y posteriores a cualquier tipo de ejercicio.

¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Álex Contijoch, experto en medicina natural, nos comparte algunos consejos para evitar que se nos suba el gemelo a través de las redes sociales:

  • Ingerir las suficientes verduras y frutas para aportar el máximo de minerales al gemelo.
  • Hidratarse correctamente en el día a día, pero, sobre todo, el día antes de la actividad física. Puedes tomar bebidas isotónicas si lo prefieres.
  • Hacer estiramientos musculares antes y después de cualquier actividad física y reforzar los músculos con ejercicios de fuerza.
  • Utilizar un calzado cómodo, técnico y adaptado a la especialidad deportiva que se realice.
  • No debes olvidar asesorarte con un profesional si las subidas de gemelo son habituales.

Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta estas recomendaciones si deseas prevenir al máximo los calambres musculares en el gemelo. Seguir estos consejos ayudará a reducir el riesgo de sufrir este tipo de molestias, especialmente cuando duermes o durante la práctica de actividad física.

Novamas» Vida

Publicidad