HERENCIA POLÉMICA

El conflicto entre Olivia de Borbón y su hermano Francisco: duelo, disputas y un título en juego

La reciente muerte de Francisco de Paula de Borbón y Escasany, duque de Sevilla, ha dejado al descubierto una inesperada tensión familiar entre sus dos hijos, Olivia y Francisco de Borbón.

Olivia de Borbón y su hermano Francisco

Publicidad

El pasado 16 de junio, Olivia de Borbón organizó una misa en memoria de su padre, Francisco de Paula de Borbón y Escasany, V duque de Sevilla, fallecido el pasado 20 de mayo. El homenaje tuvo lugar en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, en Madrid, un templo cargado de simbolismo institucional y familiar. A la ceremonia acudieron numerosos rostros del ámbito social, amigos cercanos, representantes de la nobleza y miembros de la familia. Olivia, visiblemente afectada, dedicó unas palabras sencillas, pero sentidas a la figura de su padre: "Era un buen hombre".

La ausencia más notoria fue, sin duda, la de su hermano, Francisco de Borbón y Hardenberg, quien decidió no asistir al funeral. Alegó compromisos laborales, aunque desde algunos círculos se interpretó su ausencia como una muestra del delicado momento que atraviesan las relaciones entre los hermanos. Días más tarde, él mismo organizó una misa por su cuenta, también en Madrid.

Olivia de Borbón en el funeral de su padre, Francisco de Borbón
Olivia de Borbón en el funeral de su padre, Francisco de Borbón | Gtres

Un título en disputa

La verdadera sorpresa llegó el pasado lunes, cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la solicitud de Olivia de Borbón para suceder a su padre en el Ducado de Sevilla con Grandeza de España. Se trata de uno de los títulos históricos de la nobleza española, reservado a descendientes directos de la Casa de Borbón. Legalmente, el título le corresponde a Olivia como hija primogénita, en virtud de la Ley 33/2006, que eliminó la tradicional preferencia del varón en la transmisión de títulos nobiliarios. Desde su aprobación, la norma establece que será el primogénito, sin distinción de sexo, quien herede el título salvo renuncia expresa.

La noticia, sin embargo, tomó por sorpresa a su hermano Francisco, quien según declaraciones recogidas por diversos medios, se enteró por la prensa de que su hermana había iniciado el proceso de sucesión. Según él, el deseo de su padre era que el título recayera en él, como hijo varón y heredero natural, según la tradición nobiliaria. También manifestó su sorpresa por la prontitud del trámite, insinuando que "lo habitual sería esperar al menos un año de luto" antes de hacer una solicitud de sucesión. En este caso, salvo cesión voluntaria de Olivia, que de momento no se ha producido, el título le corresponde a ella.

Olivia de Borbón y su hermano Francisco
Olivia de Borbón y su hermano Francisco | Gtres

Un comunicado fantasma

Poco después de conocerse la solicitud del título, los medios comenzaron a difundir un comunicado no oficial supuestamente emitido por el entorno de Francisco de Borbón. El texto denunciaba que Olivia habría iniciado el trámite nobiliario "a espaldas del hijo legítimo", sin informar previamente a la familia ni consultar con su hermano. Además, se criticaba el uso del nombre del fallecido duque en una incipiente marca de moda, impulsada, según dicho comunicado por Olivia, sin consentimiento familiar ni acuerdo previo.

"El respeto a la memoria del duque y a las tradiciones de nuestra casa se ha visto vulnerado", afirmaba la nota. Y añadía: "El dolor por la pérdida no puede ser capitalizado con fines mercantiles, y menos aún sin consenso familiar". La acusación más directa, la utilización del apellido Borbón como marca comercial sin el respaldo del heredero.

Pero el propio Francisco desmintió esa comunicación mediante las declaraciones a la revista ¡HOLA!, aseguró: "No se le da crédito alguno a esa nota de prensa, se desconoce su procedencia, nada más que decir". Sin embargo, el daño ya estaba hecho, los rumores, las noticias y los comentarios en medios hicieron que el distanciamiento entre los hermanos se hiciera aún más evidente, sin señales claras de que vayan a reconciliarse pronto.

Novamas» Gente

Publicidad