ALIADO NATURAL

Esta es la verdura que tienes que comer si tus reglas son abundantes y dolorosas

Si tus reglas son abundantes y dolorosas, lo que comes puede marcar una gran diferencia. Existe un vegetal en particular que puede ayudarte a aliviar los síntomas. Descubre cuál es y todo lo que aporta.

Fruta y verdura en la nevera

Fruta y verdura en la neveraiStock

Publicidad

Muchas mujeres sufren cada mes reglas que llegan acompañadas de abundante sangrado, calambres intensos, inflamación o cambios de humor. Hay estrategias naturales que pueden marcar una gran diferencia, sin optar por los medicamentos y los tratamientos hormonales. Una de ellas consiste en incorporar una verdura específica en la dieta, el brócoli. Este alimento no solo es altamente nutritivo, sino que también posee compuestos con un impacto directo en la salud hormonal.

Brócoli: un aliado para el equilibrio hormonal

El brócoli pertenece a la familia de las crucíferas, junto con la col rizada, la coliflor y las coles de Bruselas. Estos vegetales son ricos en indol-3-carbinol (I3C), una sustancia que el cuerpo transforma en diindolilmetano (DIM), compuesto que favorece un metabolismo hormonal más eficiente. En otras palabras, ayuda a que el estrógeno se procese correctamente en el cuerpo, lo que es clave para reducir síntomas asociados a un exceso de esta hormona, como menstruaciones abundantes, dolorosas o irregulares.

Además, el brócoli es una excelente fuente de fibra dietética, fundamental para mantener una buena salud intestinal. Esto es relevante porque el intestino cumple un papel en la eliminación del exceso de estrógeno. Una digestión saludable permite que el cuerpo expulse lo que ya no necesita, contribuyendo así a un balance hormonal más estable.

Brócoli
Brócoli | Freepik

Cómo mejora los síntomas menstruales

El consumo regular de brócoli y sus brotes puede ofrecer varios beneficios a las mujeres que experimentan ciclos menstruales difíciles. Uno de los más importantes es su capacidad para activar enzimas hepáticas que ayudan al hígado a descomponer y eliminar el exceso de estrógenos. Esto se traduce en una regulación más eficiente del ciclo hormonal y en la reducción de síntomas como el dolor pélvico, la hinchazón y el cansancio.

Otro aspecto destacado es su efecto antiinflamatorio natural. Las sustancias presentes en el brócoli, junto con los metabolitos que produce una microbiota intestinal saludable alimentada por fibra, pueden disminuir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ayudar a aliviar los cólicos menstruales, que muchas veces están relacionados con la producción excesiva de prostaglandinas, compuestos que provocan contracciones uterinas dolorosas.

También hay que considerar el impacto del brócoli en la estabilización del azúcar en sangre. Al ser rico en fibra, este vegetal ralentiza la digestión y ayuda a evitar picos de glucosa. Estos altibajos suelen estar relacionados con síntomas como irritabilidad, fatiga o antojos intensos durante el ciclo menstrual. Por tanto, mantener un perfil glucémico equilibrado puede ser otra forma de disminuir el malestar general.

Brócoli
Brócoli | iStock

Cómo incluirlo en tu alimentación diaria

Para obtener todos estos beneficios, se recomienda consumir al menos una taza de brócoli al día. Puede prepararse al vapor, salteado o incluso crudo, en ensaladas o batidos. Una forma especialmente eficaz de aprovechar sus propiedades es a través de los brotes de brócoli, que concentran mayores cantidades de sulforafano, un compuesto aún más potente en su acción detoxificadora y antiinflamatoria.

Lo ideal es incorporar esta verdura de manera regular, especialmente durante la semana previa al inicio de la menstruación, momento en el que muchas mujeres comienzan a sentir síntomas premenstruales. No es necesario complicarse con recetas elaboradas, basta con agregar una porción al plato principal, en cremas, guarniciones o incluso como ingrediente base en ensaladas o salteados.

Brócoli con salteado de champis y calabaza y brioche relleno de gambas al ajillo
Brócoli con salteado de champis y calabaza y brioche relleno de gambas al ajillo | Brócoli con salteado de champis y calabaza y brioche relleno de gambas al ajillo

Potenciar sus efectos con otros alimentos

Aunque el brócoli por sí solo ofrece beneficios notables, su impacto puede ser aún mayor si se combina con otros alimentos que también favorecen el equilibrio hormonal. Las semillas, por ejemplo, como el sésamo o la chía, contienen lignanos y ácidos grasos esenciales que apoyan la regulación del estrógeno y la progesterona.

Del mismo modo, los alimentos ricos en magnesio, como las nueces, el chocolate negro o los plátanos, pueden ayudar a relajar la musculatura. Y si se añaden fuentes de omega-3, como el salmón o las sardinas, se obtiene un efecto antiinflamatorio aún más marcado, ideal para aliviar los dolores intensos que muchas mujeres padecen durante la regla.

Novamas» Cocina

Publicidad