Publicidad

CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS Y FLEXIBLES

Abejas, peces, gusanos: El futuro de la robótica tiende hacia los micro-robots

Los diseños más innovadores en robots son también los más pequeños. RoboBee, una abeja robot de apenas tres centímetros, es un ejemplo de ello. El desafío en la minituarización en la robótica es la búsqueda de nuevos materiales y de baterías biológicas.

La robotica avanza a pasos de gigante, pero sus nuevos diseños no son más grandes que un insecto o un gusano. Esta tecnología avanza hacia artilugios cada vez más pequeños y adaptados al medio que estudian. En el último año se han diseñado microrobots de apenas 3 centímetros. Algunos con forma de insecto, de pez o de gusano. Se utilizan para investigación, salud o seguridad.

Un ejemplo es RoboBee, una abeja que mide tres centímetros de ala a ala y que puede mover 120 veces por segundo. Su peso: 80 miligramos. El problema es que todavía no hay baterías lo suficientemente pequeñas para él. De momento la energía es transmitida a través de un pequeño cable.

Otro ejemplo es Robofish, que como su  nombre indica es un pez robot. Imita el movimiento de los peces, puede sumergirse a grandes profundidas y es ideal para estudiar los fondos marinos.

La minituarización en la robótica implica busqueda de nuevos materiales y de baterias biológicas, capaces de cargarse con el moviemiento.En la universidad de Massachusets están trabajando en el gusano robot. Su flexibilidad le prmite moverse por cualquiuer superficie, evitar golpes y salir ileso.

Publicidad