Procesión de San Benito

Los vecinos de Trevélez, en pie de guerra después de que el párroco prohíba la tradicional procesión de San Benito

Es la primera vez en 35 años que el santo no procesionará por el municipio. Una fiesta que estaba prevista para el próximo 12 de julio.

San Benito

Publicidad

Las fiestas de San Benito son ya una tradición en Trevélez (Granada) desde hace más de 35 años. Aunque San Antonio es su patrón, la imagen de San Benito también se ha hecho un hueco muy importante en el municipio y su fiesta es una de las más celebradas cada año. Sin embargo, este próximo 12 de julio el santo no procesionará por sus calles debido a la prohibición expresa del párroco de la localidad, Don Rubén Ávila Arenas.

Las razones concretas de tal decisión no se conocen con exactitud, pero sí que ha manifestado a algunos vecinos que tiene "carácter no reversible, ni opinable". Tampoco se podrá hacer uso de los salones parroquiales para ningún tipo de fiesta.

Desde el Ayuntamiento de la localidad han tratado de contactar con el párroco para reconducir la situación, aunque de momento, sin éxito. Todos los esfuerzos han sido en vano, lo que ha despertado las críticas y un profundo malestar en los vecinos de este municipio alpujarreño.

"Esto ha sido un castigo que nos ha puesto el cura", asegura rotunda una de las vecinas, aunque no se atreve a desvelar su identidad por miedo a represalias.

Se refiere al enfrentamiento que tuvieron con el cura después de la venta de la Lotería de Navidad. Desde hace muchos años se empezó a vender, por iniciativa de la Asociación de mujeres de Trevélez, un número de lotería de Navidad, que se estampaba con el sello de la Iglesia de San Benito, y del cual se entregaban íntegras las ganancias al párroco que hubiera a cargo en ese momento.

Pero hace dos años, el párroco les negó el uso de los salones parroquiales y, en consecuencia, la Asociación de Mujeres no le entregó el importe íntegro del dinero de la venta de la lotería, aunque sí le dieron una aportación importante. "Y por supuesto, ayudamos, limpiamos y aportamos todo lo que podemos a la Iglesia", aclara otra vecina.

Son muchos los treveleños que reconocen que desde que llegó este cura, hace cuatro años, los desencuentros han sido constantes. "Nos toca las campanas a las 9 de la noche como si fuera una llamada de difuntos para los que no asisten a misa. Ahora es de día, pero en invierno te llevas un buen susto”, cuenta otra vecina que prefiere no decir su nombre. "Desde que está este cura, apenas van a misa unas 7 u 8 personas".

A pesar de la delicada situación, desde la Asociación de Mujeres de Trevélez confían en poder volver a celebrar sus fiestas de San Benito como han hecho habitualmente. Este año, aún están pensando qué hacer. La opinión mayoritaria es organizar alguna fiesta en la plaza del pueblo, aunque la imagen de San Benito que presida este año tendrá que ser, la de una fotografía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad