Aeropuerto Madrid-Barajas

Plaga de chinches en el aeropuerto de Madrid: los trabajadores denuncian falta de higiene y la presencia de personas sin hogar

Trabajadores del aeropuerto de Barajas denuncian la presencia de chinches y gran falta de higiene en la Terminal 4. La situación se complica por las personas sin hogar que pasan la noche en las instalaciones.

Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-BarajasEFE

Publicidad

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas atraviesa una situación crítica que ha provocado que se enciendan las alarmas entre su plantilla. Trabajadores y sindicatos denuncian la presencia de chinches y piojos, especialmente en la Terminal 4, lo que ha obligado al cierre temporal de varios mostradores de facturación.

Según han confirmado sindicatos como UGT y ASAE, la falta de personal de limpieza desde la pandemia habría agravado una situación que califican de "insostenible". A lo que se suma la presencia de alrededor de 500 personas sin hogar que pernoctan en distintas zonas del aeropuerto, dificultando las labores de limpieza y desinfección.

Picaduras y miedo entre el personal

Algunos empleados aseguran sentir picazones nada más entrar en el aeropuerto, mientras otros evitan pasar por ciertas zonas por miedo a las picaduras. La situación ha generado preocupación, incomodidad e incluso miedo entre el personal, que denuncia un ambiente laboral deteriorado.

En redes sociales, como en el caso del usuario @Adriyuyu en X, se han difundido imágenes de insectos en zonas comunes y de personas durmiendo bajo mesas o sobre bancos. "Por mucho que fumiguen, sigue la plaga", ha afirmado en su publicación.

Rosa Sampedro Rodríguez, responsable federal del sector de limpieza de UGT y trabajadora en la terminal T4S de Barajas, ha confirmado a Newtral.es que los insectos se habrían localizado principalmente en la planta 2 de la T4, donde se encuentran los mostradores de Iberia, según relatan trabajadores afectados.

Qué dice Aena

Desde la gestora aeroportuaria Aena han negado la existencia de una plaga como tal, aunque reconocen que se han aplicado medidas de desinfección y tratamientos preventivos desde el primer momento.

En declaraciones recogidas por Newtral.es, Aena asegura que "una empresa especializada ha estado trabajando para detectar el agente causante", y que las tareas de limpieza e higienización son constantes. La entidad también ha indicado que actúa siempre que recibe una solicitud de revisión por parte del personal del aeropuerto.

Problemas de salud asociados a las chinches

Aunque estos insectos no suelen transmitir enfermedades graves, pueden provocar reacciones alérgicas, infecciones bacterianas o incluso anemia en algunos casos, además de contribuir al malestar psicológico de quienes conviven con ellos de forma continuada.

Denuncias ante la Inspección de Trabajo

Los sindicatos han trasladado la situación tanto a la Delegación del Gobierno en Madrid como a la Inspección de Trabajo, solicitando un plan de acción urgente. Reclaman más presencia policial, mejoras en la limpieza y una respuesta coordinada entre administraciones públicas para abordar tanto el problema sanitario como el social.

Mientras tanto, la plantilla sigue trabajando entre la incertidumbre, con mostradores cerrados y una sensación de abandono. La responsable federal del sector de limpieza de UGT ha señalado que el origen de este problema no está solo en las personas sin hogar, sino en la falta de recursos humanos desde hace años para mantener la limpieza del aeropuerto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad