Abren una investigación por la muerte de una niña en un hospital de Vitoria

Publicidad

AUNQUE ADMITE QUE LA DECISIÓN FUE 'INADECUADA'

El País Vasco cree que la muerte de la niña de Treviño "no se habría evitado"

Según el informe del País Vasco, la decisión de no enviar una ambulancia para el traslado de la niña se debió a una valoración "inadecuada" de la médico de emergencias. No obstante, según la investigación, el traslado sanitario para atender a la menor no habría evitado su fallecimiento.

La decisión de no enviar una ambulancia para el traslado de la niña de Treviño, en Burgos, fallecida el 16 de marzo en Vitoria por las complicaciones de una varicela se debió a una valoración "inadecuada" de la médico coordinadora del servicio de emergencias del Gobierno vasco. No obstante, según la investigación abierta por el Ejecutivo autonómico, la derivación de un transporte sanitario para atender a la menor no habría evitado su fallecimiento.

Estas son algunas de las conclusiones presentadas este miércoles ante la Comisión de Salud del Parlamento vasco por el director del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, Jon Etxeberria, que ha comparecido ante la Cámara junto al consejero del ramo, Jon Darpón, para ofrecer explicaciones sobre la muerte de Anne Ganuza, la niña de tres años fallecida por las complicaciones derivadas de una varicela.

La familia de la niña ha denunciado a varios médicos de los servicios de salud del Gobierno vasco y de la Junta de Castilla y León por la atención que se prestó a la joven en los días previos a su fallecimiento, y por la decisión de no enviar una ambulancia a su casa cuando, unas horas antes de su muerte, los padres contactaron con el servicio de emergencias.

La menor murió en el Hospital Txagorritxu de Vitoria, al que había sido trasladada por su padre desde su domicilio en La Puebla de Arganzón, un municipio perteneciente al enclave burgalés de Treviño, situado en el territorio de Alava.

Publicidad