Inmigración
Más de 19.000 inmigrantes irregulares han llegado a España en lo que va de año
En cuanto pisan suelo español se inicia un complejo proceso administrativo, en el que la identificación no siempre es sencilla.

Publicidad
Más de 19.000 inmigrantes han entrado en España de forma irregular este año por las vías marítima y terrestre. Las cifras exactas varían según la fuente, pero coinciden en que se ha superado la barrera de los 19.000. Algunos informes señalan que la mayoría de estas llegadas se han producido por vía marítima, especialmente a las Islas Canarias. En cuanto pisan suelo español se inicia un complejo proceso administrativo, en el que la identificación no siempre es tarea sencilla. Ejecutar una orden de expulsión puede tardar meses y todavía más si cometen algún delito.
Baja con respecto a años anteriores
En 2024, un total de 29.031 inmigrantes han entrado en nuestro país de forma irregular por las vías marítima y terrestre, según datos hechos públicos por el Ministerio del Interior. La cifra acumulada desde el 1 de enero hasta el 31 de julio superó en 12.857 el total de llegadas irregulares por mar y tierra en el mismo periodo de 2023, un 79,5% más.
La vía marítima fue, al igual que este año, la principal de la ola migratoria. Si entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2023 habían llegado a las costas españolas 15.063 inmigrantes, en 2024 esa cifra ha crecido un 77,1%: siendo 27.640 los arribados por mar.
Reacción ONG
Varias ONG han alertado de la falta de información y desconocimiento que existe entre los migrantes que llegan a España de forma irregular sobre cómo adquirir la nacionalidad española.
En este sentido, han señalado que existe una falta de información entre las personas migrantes sobre los modos de adquirir la nacionalidad española por creencias de su propio país. "Hay gente que viene con la idea de que si tienen un hijo en España ya se pueden quedar y para nada", han asegurado para añadir que intentan buscar la manera más eficiente de residir en el país.
Varios rescates en lo que va de año
Entre otros, Salvamento Marítimo rescató hace unos meses en Lanzarote a una mujer que había dado a luz a su bebé en plena travesía, en una neumática en la que viajaban 60 personas. En estos casos, desde las ONG explican que, una vez que son trasladados la mujer y su hijo al centro de acogida para migrantes correspondiente, en el lugar el menor pasa por los servicios sanitarios, donde se le realiza un seguimiento y se establecen los pasos sobre su atención.
En cuanto a la madre, también se le hace una valoración sanitaria por parte del equipo del centro, así como un seguimiento oportuno y atención psicológica individualizada dada su situación de vulnerabilidad agravada.
Posteriormente, se integra a la mujer a las dinámicas generales de aprendizaje del idioma, como talleres de contextualización y actividades tanto deportivas como lúdicas, con el objetivo de fomentar la buena convivencia dentro de los centros.
También se imparten talleres jurídicos donde se les explican a las personas sus derechos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad