NIÑOS ROBADOS
El Estado reconoce por primera vez la existencia legal de una bebé robada tras más de 40 años desaparecida: "Te quiero viva o muerta"
Tras más de 40 años de silencio, se ha conseguido el reconocimiento oficial de la existencia civil de una bebé robada en 1981, gracias a la lucha de su madre, María Bueno.

Publicidad
Después de más de 15 años de lucha incansable, María Bueno, presidenta de la asociación Alumbra y de la Plataforma Internacional 'Te Estamos Buscando', ha conseguido un hito histórico: el Registro Civil ha emitido un certificado que reconoce oficialmente la existencia civil de su hija María, nacida en la Navidad de 1981 en un pequeño municipio de la provincia de Cádiz y desaparecida al nacer.
Su caso es uno de los más de 300.000 registrados por asociaciones de víctimas de bebés robados en España, una práctica que tuvo lugar durante décadas en hospitales públicos y privados. En aquel momento, la legislación consideraba a los recién nacidos fallecidos como "criaturas abortivas", lo que les negaba el derecho a ser registrados, a tener nombre, identidad legal o cualquier derecho civil. Eran invisibles ante el sistema.
María Bueno nunca recibió un certificado de defunción, ni vio el cuerpo de su hija, ni obtuvo ninguna documentación hospitalaria. Tampoco hay constancia de su entierro. Durante décadas, denunció su desaparición sin pruebas físicas, convencida de que su hija no había muerto, sino que había sido robada.
Un reconocimiento después de 40 años
Ahora, más de 40 años después, el Estado ha reconocido el derecho de su hija a existir legalmente. "Mi hija ya no es un despojo humano sin nombre. Tiene identidad. Aunque no sé dónde está, sé que hoy el mundo la reconoce como lo que siempre fue: una persona", ha declarado emocionada María.
Este reconocimiento marca un precedente en la lucha por la verdad y la justicia de miles de familias que aún buscan a sus hijos desaparecidos al nacer. Para María, no se trata solo de un logro personal, sino de una reparación colectiva: "Te quiero viva o muerta, pero no desaparecida", afirma con firmeza.
La reivindicación ha sido respaldada por colectivos como Alumbra, la Plataforma Internacional 'Te Estamos Buscando' y organizaciones como la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), que trabaja por la defensa de los derechos humanos y la memoria de las víctimas de desapariciones forzadas en España.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad