Proyecto Astronómico
España toma el testigo: 400 millones para acoger en Canarias el telescopio que Trump dejó sin financiación
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado una inversión de hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con el objetivo de atraer la instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT) a La Palma..

Publicidad
El anuncio tuvo lugar durante una reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias, celebrada en la propia isla. Allí, Morant explicó que el Ejecutivo español ha presentado una propuesta formal a la Fundación responsable del TMT para que el futuro mayor telescopio óptico del hemisferio norte se ubique en suelo español. “España aspira a convertirse en referente mundial en astronomía y astrofísica, respaldada por su potencial y firme voluntad política”, declaró la ministra.
La ministra subrayó que, ante la posibilidad de que este gran proyecto internacional se detenga, el Gobierno central ha decidido reforzar su apuesta por la ciencia y las infraestructuras estratégicas, considerando que, mientras en otras regiones se recortan recursos destinados a la investigación, España se presenta como un refugio para científicos y científicas que desean impulsar su labor.
El TMT, que dispondrá de un espejo primario de 30 metros de diámetro, promete revolucionar la observación astronómica, posibilitando investigaciones tan diversas como el análisis de exoplanetas o el estudio profundo del origen de las galaxias y de la materia oscura.
La sede prevista era Hawai
Este ambicioso proyecto, inicialmente liderado por Estados Unidos y con sede prevista en Hawái, ha visto peligrar su realización después de que el Gobierno de Donald Trump paralizara su financiación. Este revés abre la puerta a que España, cuya candidatura alternativa ya fue respaldada por la calidad de los cielos de La Palma, pueda albergar la infraestructura.
El interés español por acoger el TMT no es reciente; en 2019 el Gobierno ya manifestó dicha intención. Ahora, seis años después, la iniciativa cobra un nuevo impulso con este compromiso económico, que podría repercutir positivamente en la Unión Europea, España, Canarias y especialmente en La Palma.
De prosperar la candidatura, la ministra Morant anticipa que la llegada del TMT significará no solo la edificación del observatorio, sino también décadas de actividad científica, creación de empleo cualificado y un significativo dinamismo económico y social para la isla.
Más Noticias
-
Los abogados dudan de que el hijo menor de Juana Rivas pueda volver a España: "Cambiará el régimen de visitas"
-
Drones, helicópteros y talleres llenan la Playa de Las Canteras para prevenir ahogamientos
-
Sira Rego ve "lógico" haber esperado al juicio antes de que el hijo menor de Juana Rivas se fuera con el padre
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad