Cataluña

Golpe policial a la compraventa de móviles robados en Barcelona

Los Mossos d’Esquadra han enviado a prisión a 4 personas en esta operación con un total de 20 detenidos. Los agentes han recuperado más de 1.000 móviles robados, valorados en el mercado ilícito en 400.000 euros. Se trata del mayor golpe contra la mafia que trafica con móviles sustraídos

20 detenidos en Barcelona por receptación de hasta 1.022 móviles y estafar a las víctimas

20 detenidos en Barcelona por receptación de hasta 1.022 móviles y estafar a las víctimasEuropa Press

Publicidad

El teléfono móvil es uno de los objetos más deseados de los ladrones en Barcelona. Cada día se roban en Cataluña una media de 155 dispositivos. Los Mossos d'Esquadra están trabajando para desmantelar las organizaciones criminales que mantienen a los delincuentes multirreincidentes. En una operación llevada a cabo en el barrio del Raval, en el distrito de Ciutat Vella en Barcelona, y enmarcada en el “plan Kanpai” -plan para acabar con la multirreincidencia- los Mossos d'Esquadra han desarticulado a un grupo organizado que compraba teléfonos robados y después los revendía en el mercado negro. Según el inspector jefe de la División de Investigación Criminal en Barcelona, Lisard Hidalgo, “es el golpe más importante tanto por la cantidad de personas como por los teléfonos que se han recuperado”.

Durante los registros los agentes han localizado más de 1.000 teléfonos, valorados en más de 400.000 euros en el mercado ilegal. Por el momento, se han devuelto 45 teléfonos a sus propietarios. Además, en la operación se han incautado 74 ordenadores, 32 tabletas y 43.000 euros en efectivo.

La investigación empezó el año pasado, cuando varias víctimas detectaron que sus teléfonos estaban en pisos del barrio del Raval, gracias a la geolocalización. A partir de aquí, los investigadores descubrieron que también habían sido engañadas con mensajes en los que les pedían sus contraseñas para devolverles sus teléfonos. “Los delincuentes compraban los teléfonos robados por unos 300-400 euros y enviaban mensajes a las víctimas - en un método llamado 'phishing' - y que de buena fe ponían datos y los delincuentes accedían a su teléfono móvil y después llegaban a las cuentas bancarias”, nos cuenta Hidalgo. El grupo criminal logró estafar unos 25.000 euros, compraban en comercios cercanos a donde tenían los teléfonos. “Hacían compras en pequeñas tiendas por la cantidad máxima -unos 600 euros- hasta que víctima se daba cuenta”, señala el inspector jefe.

Su forma de actuar

El modus operandi continuaba: los móviles robados eran enviados a Marruecos en camiones o a China en paquetes, si estaban bloqueados, para repararlos y vender en el mercado negro. Los enviaban, la mayoría envueltos en papel de aluminio para evitar que se pudieran geolocalizar el dispositivo.

En total se han detenido a 20 personas -de entre 30 y 40 años- de las cuales sólo 4 han ingresado en prisión. La policía continúa investigando para detener a más personas implicadas en estos delitos. Tres de las detenciones se llevaron a cabo en Sabadell, donde residían expertos informáticos que se encargaban de enviar los mensajes a las víctimas para engañarlas. “Barcelona se ha convertido en un hub de criminales profesionales que vienen a la ciudad a delinquir y dedican su vida al delito, algo que también ocurre en otras grandes capitales europeas", advierte Hidalgo.

Sólo 171 personas han denunciado la pérdida de sus teléfonos, aunque se cree que muchas más no han hecho la denuncia, ya sea porque no se dieron cuenta o porque son turistas que estaban de paso por la ciudad. Los Mossos recuerdan que en caso de sufrir un robo de teléfono móvil y tener tarjetas bancarias vinculadas al terminal, lo primero que hay que hacer es cancelarlas y desconfiar de los posibles enlaces donde piden credenciales o datos o contraseñas. Y sobretodo, recomiendan siempre denunciar inmediatamente el robo a cualquier comisaría de Mossos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad