Publicidad

Dos familias de Alicante se niegan a escolarizar a sus hijos si no se les enseña en valenciano

La entidad cívica, Escola Valenciana, considera este caso como uno nuevo de "discriminación lingüística por parte del Gobierno de Alberto Fabra" e informa de que "hasta ahora, el centro contaba con doble línea educativa, una en valenciano y la otra en castellano, pero con el arreglo escolar para el próximo curso, la Consejería de Educación ha obligado a suprimir la unidad de valenciano en Infantil de 3 años".

Dos familias del Poble Nou de Benitaxell (Alicante) aseguran que no escolarizarán a sus hijos de 3 años si se les niega el derecho a la enseñanza en valenciano", según ha informado Escola Valenciana, que ha subrayado que se trata del "primer caso en la Comunitat de insumisión a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa y también al Estado".

La entidad cívica asegura, a través de un comunicado, que hay "un nuevo caso de discriminación lingüística por parte del Gobierno de Alberto Fabra, en este caso en el CEIP Santa Maria Magdalena de Poble Nou de Benitatxell", en la comarca alicantina de la Marina Alta.

Según Escola, "hasta ahora, el centro contaba con doble línea educativa, una en valenciano y la otra en castellano, pero con el arreglo escolar para el próximo curso, la Consejería de Educación ha obligado a suprimir la unidad de valenciano en Infantil de 3 años y, como consecuencia, para el curso 2014-2015 la población se queda sin ninguna oferta posible de enseñanza plurilingüe en valenciano".

Las mismas fuentes afirman que el proceso de admisión de matrícula ha quedado de la siguiente manera: tres familias solicitan enseñanza en valenciano a la escuela para 0 plazas; 15 familias han pedido enseñanza en castellano para 30 plazas.

Para Escola, "este caso es perfectamente equiparable al ejemplo del CEIP Pare Català de Valencia pero al revés, ya que en este centro ofrece tres unidades en valenciano para 54 familias y una cuarta unidad en castellano para cuatro familias que han solicitado esta opción en el centro".

"Hay que tener en cuenta, prosiguen que en Valencia ciudad hay una amplia oferta de enseñanza en castellano mientras que en la localidad alicantina ha desaparecido la oferta de enseñanza en valenciano y las familias no tienen otros centros donde puedan escoger este programa".

Uno de los padres de las tres familias afectadas de Poble Nou de Benitatxell ha declarado, según transmite Escola en su nota de prensa, que la consejera de Educación, María José Català, "de tener en cuenta que todas las personas son iguales ante de la ley y que los niños y niñas que eligen valenciano no son ciudadanos de segunda".

"Si hay dinero por mantener abiertas unidades en castellano en otros lugares, también ha de haber para una unidad en valenciano en Poble Nou. Alberto Fabra cerró RTVV y ahora está cerrando unidades en valenciano y escuelas públicas", reprocha este progenitor.

Las familias afectadas han iniciado varias actuaciones mediante la Oficina de Derechos Lingüísticos de Escola Valenciana. Asimismo, dos de las familias de Poble Nou "han tomado la determinación de no escolarizar para el curso 2014-2015 sus hijos y hijas de 3 años, si María José Català comete la irresponsabilidad de vulnerar su derecho a escoger enseñanza en valenciano en la única escuela pública de la localidad".

Publicidad