Las Palmas
Las ratas invaden un barrio de las Palmas de Gran Canaria
Los vecinos de La Paterna muestran su inquietud por la proliferación de los animales en un céntrico solar.

Publicidad
Además de acarrear muchos otros problemas, las elevadas temperaturas también pueden ser caldo de cultivo para la proliferación de plagas de diversos animales. En el caso del barrio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria, al calor estival se le suman las obras realizadas en diversos inmuebles y que ha provocado la aparición de un número importante de ratas.
De esta forma, asociaciones de vecinos señalan a los trabajos realizados para la instalación de ascensores en varios edificios como una de las principales causas del problema, al remover la tierra y realizar los agujeros para su colocación, lo que ha provocado la salida de los animales.
Sin embargo, no es el único factor que ha podido contribuir a esta situación, ya que los roedores también pueden acudir a la zona atraídos por la comida que algunas personas dejan en la calle para alimentar a los gallos y gallinas que se encuentran en las inmediaciones del parque Juan Alemán.
De acuerdo con la Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, está prohibido alimentar a aquellas especies que puedan convertirse en plagas. Infringir esta normativa puede acarrear multas de hasta 150 euros, como consecuencia de una infracción leve.
Un problema que se repite
No es la primera ocasión en la que las redes sociales se convierten en canal de denuncia vecinal ante la proliferación de ratas. De hecho, hace unos meses la problemática apareció en zonas como Las Torres, Escaleritas, La Laja o Mesa y López, donde incluso llegaron a colarse en algunos establecimientos.
Desde el Ayuntamiento se señala que se está llevando a cabo un trabajo intensivo en diferentes zonas de la ciudad, con raticidas y con la labor de una empresa especializada en el control de plagas. De hecho, el consistorio anunció el pasado mes de febrero que la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, había sacado a licitación el nuevo contrato para el servicio de control de plagas urbanas, que se encontraba caducado en esos momentos, con un presupuesto de 821.593,02 euros.
Ratas en zonas urbanas, un peligro para la salud
Más allá del impacto visual y del daño estructural, la presencia de roedores en viviendas y locales comerciales representa un serio riesgo sanitario. Las ratas pueden transmitir enfermedades a través de diferentes vías, tales como la orina y excrementos; las mordeduras y el contacto con objetos y alimentos o las pulgas y parásitos que transportan consigo. Entre las enfermedades más comunes que pueden portar se encuentran leptospirosis, salmonelosis, hantavirus o toxoplasmosis, siendo especialmente vulnerables los niños y las personas mayores o inmunodeprimidas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad